Categorías: Mercados

Lagarde y Guindos cierran filas: el BCE no perdonará la deuda de los países

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha cerrado la puerta a la posibilidad de que la institución perdone la deuda pública de los estados de la eurozona, como ha puesto sobre la mesa un nutrido grupo de economistas.

“La cancelación de la deuda pública por parte del BCE no es compatible con los Tratados porque violaría la prohibición de financiación monetaria establecida en el artículo 123 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”, señala Lagarde en una carta en la que responde a la petición de varios eurodiputados.

La presidenta aclara que “el BCE está dispuesto a intercambiar puntos de vista sobre cualquier tema relacionado con su mandato y funciones con los miembros del Parlamento Europeo”, pero circunscribe estas conversaciones a “explicar el marco legal” y “su implicación en el asunto que nos ocupa”.

De un modo muy similar se había expresado ya su número dos, Luis de Guindos, que en un acto organizado por LSESU German Society advirtió de que “la cancelación de la deuda es ilegal, según los tratados” y además “no tiene ningún sentido económico o financiero en absoluto”.

El vicepresidente del BCE explicó que al condonar la deuda en el balance del banco central, este tendrá dificultades para mantener el flujo de dividendos que paga al tesoro nacional, por lo que, desde un punto de vista contable a corto plazo, la condonación de deuda puede suponer un alivio en la ratio de deuda pública del Gobierno, pero con el tiempo, afectaría a los dividendos obtenidos y puede producirse una equivalencia contable con un efecto quizás mayor que el de la cancelación.

“Este debate sobre cancelación de la deuda creo que es perjudicial, porque al final los gobiernos no ganarían mucho y al mismo tiempo la reputación, credibilidad e independencia de los bancos centrales se vería muy afectada”, zanjó Guindos.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde y Guindos cierran filas: el BCE no perdonará la deuda de los países

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace