Categorías: Economía

Lagarde se da un año para la “revisión estratégica” del BCE y abre la puerta a un euro digital

La nueva “revisión estratégica” del Banco Central Europeo (BCE) comenzará el próximo mes de enero y estará completada al cierre de 2020, según ha anunciado hoy la flamante nueva presidenta de la institución, Christine Lagarde, en la que ha sido su primera comparecencia tras una reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno. Por el momento, el BCE ha mantenido los tipos de interés y el programa de recompra de activos iniciado en noviembre.

Lagarde, que ha pedido a la prensa que no la comparen con su predecesor –“voy a ser yo misma”-, ha aprovechado su comparecencia para anunciar que su intención es que la revisión estratégica “se inicie en enero y esté completa para el cierre de 2020”. “No hay una zona de aterrizaje preconcebida en este momento para el resultado de la revisión estratégica”, ha avisado, si bien sí ha reconocido que incluirá “los cambios tecnológicos y los desafíos del cambio climático”.

La economista francesa ha abierto además la puerta a que el BCE emita su propia moneda digital estable, algo que ya han pedido algunas voces ante la amenaza de que el sector privado coja la delantera en este campo. “Mi convicción personal sobre el tema de las ‘monedas estables’ es que es mejor que estemos a la vanguardia”, ha explicado al respecto. “Claramente, existe una demanda a la que tenemos que responder”.

¿Y si unieran fuerzas Facebook y el BCE? Las sorpresas que puede traer el dinero del futuro

Leer más

Por otro lado, la economista francesa ha insistido en que la política monetaria no es suficiente para despejar todos los nubarrones que se ciernen sobre la economía europea. “Sería muy bienvenido que otras políticas se unieran a la política monetaria para llegar al potencial de crecimiento”, ha señalado en referencia tanto a la “política fiscal” como a la necesidad de acometer “reformas estructurales”.

El BCE mantiene los tipos

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantengan sin variación en el 0,00%, el 0,25% y el -0,50%, respectivamente. La institución espera que los tipos “continúen en los niveles actuales, o en niveles inferiores, hasta que observe una convergencia sólida de las perspectivas de inflación hasta un nivel suficientemente próximo, aunque inferior, al 2% en su horizonte de proyección, y dicha convergencia se haya reflejado de forma consistente en la evolución de la inflación subyacente”.

Respecto al programa de recompra de activos, reiniciado el 1 de noviembre a razón de 20.000 millones de euros al mes, el Consejo de Gobierno señala que las compras continuarán “durante el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de sus tipos oficiales”. Finalizarán “poco antes de que comience a subir los tipos de interés oficiales del BCE”.

El Consejo de Gobierno prevé seguir reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores adquiridos en el marco del programa de compra de activos que vayan venciendo “durante un período prolongado” tras la fecha en la que comience a subir los tipos y, en todo caso, “durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables y un amplio grado de acomodación monetaria”.

Previsiones macroeconómicas del BCE

Por otro lado, el staff del BCE ha elevado en una décima la previsión de crecimiento para 2019, que se queda en un 1,2%, frente al 1,1% augurado en septiembre. No obstante, para 2020 se recorta una décima: si hace tres meses se esperaba un crecimiento del 1,2%, ahora será del 1,1%. Tanto en 2021 como el 2022 la economía de la eurozona crecerá un 1,4%.

En cuanto a la inflación, se mantiene la previsión de un 1,2% en 2019, y se eleva una décima, hasta el 1,1%, la subida de precios para el próximo año. Para 2020 y 2021 el BCE augura una subida de la inflación de un 1,4% (1,5% en septiembre) y un 1,6%, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde se da un año para la “revisión estratégica” del BCE y abre la puerta a un euro digital

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace