Categorías: Economía

Lagarde reconoce su “preocupación” por el impacto económico del coronavirus

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado este jueves en el Parlamento Europeo que existen «señales de recuperación» de la economía de la eurozona, aunque también ha reconocido que la «incertidumbre» sobre el posible impacto del coronavirus representa una nueva «fuente de preocupación».

Durante su comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, Lagarde ha afirmado que algunos indicadores adelantados son ahora «levemente más optimistas». También ha destacado, en el plano positivo, que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos están disminuyendo.

«Sin embargo, otros riesgos están persistiendo o, como la incertidumbre sobre el impacto del coronavirus, son una fuente de preocupación renovada», ha matizado la presidenta del instituto emisor.

En general, Lagarde ha subrayado que la economía de la zona euro sigue creciendo, aunque con un impulso «todavía modesto», en línea con las expectativas del BCE. La economía doméstica, en concreto, permanece «relativamente sólida», con el consumo privado expandiéndose un 0,5% en el tercer trimestre del pasado año.

«Aun así, los factores globales siguen pesando sobre el crecimiento de la eurozona», ha lamentado ante los eurodiputados la presidenta del BCE, quien también ha recordado que algunas de las incertidumbres que rodean el entorno económico global siguen siendo «elevadas».

Este crecimiento moderado de la economía, ha explicado Lagarde, está «retrasando» que la subida de los salarios se esté traduciendo en mayores precios, y por eso la inflación sigue siendo «débil»: en torno al 1,4% en enero.

Según Lagarde, la tendencia a la baja del crecimiento, la menor productividad y el envejecimiento de la población son las principales causas de la caída de los tipos de interés, que junto con la baja inflación han reducido la capacidad del BCE y de otros bancos centrales para relajar su política monetaria.

Además, otros desafíos «estructurales» como las amenazas a la sostenibilidad ambiental, la «rápida» digitalización, la globalización y las «cambiantes» estructuras financieras también «han afectado a la evolución de los precios».

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde reconoce su “preocupación” por el impacto económico del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace