Economía

Lagarde reconoce la preocupación del BCE por la inflación y abre la puerta a subidas de tipos

“Aunque las perspectivas de inflación son inciertas, es probable que la inflación siga siendo elevada durante más tiempo del previsto”, ha reconocido en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno. Aunque ha insistido en que la perspectiva es que “disminuya en el transcurso de este año”, lo cierto es que ha evitado repetir el mensaje que había defendido hasta ahora de que es improbable que suban los tipos este año.

“En comparación con nuestras expectativas de diciembre, los riesgos para las perspectivas de inflación se inclinan al alza, especialmente a corto plazo”, ha señalado. “Seguiremos atentos a los datos que vayan llegando y evaluaremos cuidadosamente las implicaciones para las perspectivas de inflación a medio plazo”. “Estamos dispuestos a ajustar todos nuestros instrumentos, según proceda, para garantizar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a medio plazo”.

“La situación en efecto ha cambiado”, ha reconocido Lagarde a preguntas de los periodistas, hasta el punto de que existe “preocupación unánime” entre los miembros del Consejo de Gobierno sobre la inflación. No obstante, el BCE no tiene prisa para actuar de momento. “Seguiremos observando la secuencia que hemos acordado y seremos graduales en cualquier determinación que tomemos”, ha asegurado.

Los precios de la energía y los alimentos

Lagarde ha reconocido que la inflación “ha vuelto a sorprender al alza en enero”, una subida que ha achacado al aumento de los costes de la energía, que está haciendo subir los precios en muchos sectores, y a la subida de los precios de los alimentos. “Es probable que la inflación siga siendo elevada durante más tiempo del previsto, pero que disminuya a lo largo de este año”, ha defendido.

En concreto, la inflación aumentó hasta el 5,1% en enero, desde el 5,0% de diciembre. El impacto directo de los precios de la energía “representó más de la mitad de la inflación general en enero”, mientras que los costes de la energía “también están haciendo subir los precios en muchos sectores”

Los precios de los alimentos también han aumentado, debido a “factores estacionales”, según Lagarde, así como a “los elevados costes de transporte y al mayor precio de los fertilizantes”.

No obstante, “los indicadores basados en el mercado sugieren una moderación de la dinámica de los precios de la energía en el transcurso de 2022 y las presiones sobre los precios derivadas de los cuellos de botella de la oferta mundial también deberían remitir”, ha confiado la presidenta del BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde reconoce la preocupación del BCE por la inflación y abre la puerta a subidas de tipos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

5 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

11 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

15 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

17 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

28 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

33 minutos hace