Categorías: Economía

Lagarde insta a mantener un apoyo «poderoso» a la economía ante la perspectiva de una vacuna

La perspectiva de poder contar en futuro no muy lejano con una vacuna contra la Covid19 representa un incentivo para que las autoridades continúen prestando un apoyo «poderoso y específico» a la economía y deja «fuera de lugar» las preocupaciones sobre el riesgo de una ‘zombificación‘ de empresas o sectores de actividad en la zona euro, según ha señalado la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

«Una respuesta política continua, poderosa y específica es vital para proteger la economía, al menos hasta que pase la emergencia sanitaria», ha defendido la francesa en su discurso inaugural en el foro de bancos centrales, organizado esta vez por el BCE en Fráncfort en vez de en su habitual sede de Sintra (Portugal).

En este sentido, Lagarde ha remarcado que «las preocupaciones sobre la ‘zombificación’ o los impedimentos a la destrucción creativa están fuera de lugar, especialmente si ahora hay una vacuna a la vista», recordando que los encierros representan un golpe de raíz no económica que afecta a las empresas productivas e improductivas de forma indiscriminada.

«Las políticas que protegen las empresas viables hasta que la actividad pueda volver a la normalidad ayudarán a nuestra capacidad productiva, no la dañarán», ha apuntado.

De este modo, la banquera central ha indicado que la política fiscal debe permanecer en el centro del esfuerzo de estabilización, con un apoyo fiscal para el próximo ejercicio muy similar al de este año y con una entrada en funcionamiento del paquete de ayudas de la UE «sin demora», mientras que las autoridades supervisoras están trabajando para garantizar que los bancos puedan seguir apoyando la recuperación a pesar de un posible deterioro de la calidad de los activos.

Asimismo, Lagarde ha señalado que cuando las tasas de interés ya son bajas y la demanda privada está restringida como es el caso actual, la transmisión de las condiciones de financiación al gasto privado podría debilitarse, especialmente cuando empresas y hogares se enfrentan a niveles muy altos de incertidumbre, lo que genera un mayor ahorro preventivo y un aplazamiento de la inversión.

En estas circunstancias, es fundamental que la política monetaria asegure condiciones de financiación favorables para toda la economía, tanto del sector público como del privado, pero estos son los momentos en que la política fiscal tiene el mayor impacto, ya que puede responder de manera más específica a los sectores económicos afectados y puede ayudar a romper la dinámica de la ‘paradoja del ahorro’ en tiempos de incertidumbre

«Las políticas fiscales pueden responder directamente donde más se necesita ayuda», ha subrayado la presidenta del BCE, señalando que las encuestas realizadas constatan que las personas que consideran que el apoyo del Gobierno es más adecuado muestran un comportamiento menos preventivo. «Y de esta manera, al mejorar las perspectivas económicas de las empresas y los hogares, la política fiscal puede ayudar a revitalizar la transmisión monetaria a través del sector privado», ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde insta a mantener un apoyo «poderoso» a la economía ante la perspectiva de una vacuna

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

9 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

15 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

21 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace