Categorías: Economía

Lagarde confía en encontrar una “buena solución” con el Constitucional alemán

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se ha mostrado confiada hoy en alcanzar una “buena solución” para la polémica causada por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán que pone en tela de juicio la participación del Bundesbank en el programa de compra de bonos.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la banquera central francesa ha recordado que el BCE está sujeto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE) y no a los tribunales alemanes. Aun así, ha asegurado que “hemos tomado nota de la sentencia” del Tribunal Constitucional alemán y “estamos seguros de que se encontrará una buena solución que no infrinja la independencia del BCE”.

Lagarde hace estas declaraciones después de que una polémica sentencia del Constitucional alemán conocida a principios de mayo que da al BCE tres meses para que justifique las compras de bonos. De no hacerlo, no solo estaría en entredicho la participación del Bundesbank en este programa, sino que el banco central alemán debería vender los títulos ya comprados.

Por otro lado, la presidenta del BCE ha acogido “con satisfacción” la propuesta de la Comisión Europea de poner sobre la mesa un plan de reconstrucción europeo de 750.000 millones de euros. “El paquete fiscal de la UE proporciona un importante apoyo financiero”, ha señalado Lagarde.

El Consejo de Gobierno del BCE ha ido más allá de las expectativas levantadas y ha anunciado hoy una ampliación de 600.000 millones de euros en el paquete de compra de activos ligado a la pandemia (PEPP), con lo que el alcance final será de 1,35 billones de euros. Las compras se extenderán “al menos”, hasta junio de 2021, frente al plazo anterior previsto de diciembre de este año. Además, ha mantenido sin cambios los tipos de interés.

Acceda a la versión completa del contenido

Lagarde confía en encontrar una “buena solución” con el Constitucional alemán

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace