Mercados

La volatilidad se adueña de la bolsa española: ¿en qué valores invertir?

El analista independiente José Ramón Sánchez Galán incluye entre sus apuestas a FCC. La compañía “mostró un comportamiento estable a lo largo de 2021 lo que se ha reflejado en sus resultados para el cuarto trimestre superando las estimaciones”, con un beneficio neto de 88 millones de euros frente a los 60,3 millones anteriores. A destacar, “una deuda neta que, a pesar de un ligero incremento, se mantiene (3.225 millones de euros vs. 2.471 anterior), una cartera de proyectos en ascenso (30.196 millones de euros frente a 29.789 anterior) y, sobre todo, la buena evolución de Medio Ambiente y Agua (suponen el 76% del Ebitda) y cemento (que se ha incrementado un 13,4% con respecto al año anterior)”.

Desde el punto de vista técnico, Sánchez Galán explica que “la zona de los 9,81 euros presenta un soporte consistente y de larga duración”. “Es de esperar que el valor llegue hasta esos niveles con perspectivas alcistas posteriores. De hecho, no se descartaría un rebota al alza en camino hasta los 10.28 euros (un 4.79% de rentabilidad). Sería una buena oportunidad de entrada a estos niveles, toda vez que el dinero institucional está apareciendo y el volumen no acompaña al pesimismo”, apunta, antes de otorgarle una recomendación de “comprar”.

También en el mercado continuo, el analista independiente ve una oportunidad en Amper. “Los resultados han sido por encima de las estimaciones y eso en los tiempos que corren es una muy buena noticia para el mercado. Recordemos que se anotó un beneficio neto de 9,03 millones de euros en el conjunto de 2021, lo que equivale a multiplicar por 7,2 las ganancias contabilizadas en el año anterior”. Además, “hace dos semana que se posicionó en Reino Unido a través de la adquisición del 80% de la consultora de construcción Robert West Consulting por 500.000 libras esterlinas y ha suscrito un contrato por un importe superior a 3,2 millones de euros, con la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, aparte de otros movimientos corporativos que están siendo muy beneficiosos para la compañía”.

Desde el punto de vista del análisis técnico, “a pesar de una aparente figura de vuelta, no se trataría más que una recogida puntual de beneficios tras las últimas subidas”, tranquiliza. “El soporte en la zona de los 0,19 euros es fuerte. Además, los osciladores de tendencia están ofreciendo divergencias alcistas, lo cual sugiere un posible rebote a esos niveles. Sigue por encima de sus medias a plazos largos”.

Entre los valores de los que parece prudente alejarse por el momento, Sánchez Galán advierte sobre Aena, que “parece haber traspasado un soporte de cierta consideración en el nivel de los 143 euros”. “Pudiera ser un movimiento de escape de cierta consistencia, ya que ha dejado un hueco previo y eso podría implicar más fortaleza en el movimiento bajista con objetivos en la zona de los 13 euros. ¿Sería posible? Por el momento, hay fortaleza de volumen y acompañamiento de osciladores de tendencia en la caída, por lo cual, no es descartable que se dirija a la zona comentada”. Por ello, “mejor no entrar o deshacer posiciones por si acaso”, recomienda.

Sobre la marcha del negocio, el expertos recuerda que “el tráfico aéreo en España se incrementó con CIERTA fuerza en el cuarto trimestre de 2021, aunque es todavía un -29% inferior al del mismo periodo de 2019. El negocio comercial, principalmente los alquileres, están lastrando a la compañía: el beneficio neto cayó hasta los 14 millones de euros desde los 52 estimados, quitando los 50 millones de euros de resultados extraordinarios por la suspensión temporal del pago mínimo garantizado de Aena por el Aeropuerto de Murcia”. De momento, “la vuelta al dividendo podría demorarse hasta 2023, una noticia que no gusta al mercado ya que disminuye las posibilidades de entrada de inversores en la búsqueda de una rentabilidad extra por acción gracias al dividendo, sobre todo en los tiempos que corren”.

Tampoco le convence Mediaset España, cuyos resultados del cuarto trimestre “se han situado por debajo de las expectativas lo que afecta negativamente al valor: una caída de ingresos del 6% y un Ebitda con un descenso del 11,7%. “¿La razón? Principalmente la cuota en el mercado publicitario audiovisual (TV + digital) que cae frente a 2020 (24,4% frente a 25% en 2020) y en el mercado televisivo queda plana. La parte positiva es que sigue liderando audiencias (28,2% de cuota en total individuos total día)”.

Desde el punto de vista del análisis técnico, “parece estar iniciando un cierto escape de su directriz bajista principal con origen en el pasado mes de mayo de 2021”. No obstante, “aún es débil y hay que vigilar si tal escape prospera. Por el momento, no se observa una continuidad en el mismo, según detectan los osciladores de fuerza y volumen, por lo que es probable que el valor retome de nuevo a su movimiento inicial, hacia la zona de los 4,26 euros”. “Podríamos aprovechar este pequeño movimiento para hacer algo de caja ante la posibilidad comentada”, señala Sánchez Galán, que le otorga una recomendación de “infraponderar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La volatilidad se adueña de la bolsa española: ¿en qué valores invertir?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace