Nacional

La vivienda y la inflación frenan la recuperación de los hogares: más de 12 millones de personas están en riesgo de pobreza

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha presentado este martes 17 de octubre su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015-2022’, un trabajo de investigación de primera línea sobre los indicadores de pobreza en España y sus comunidades autónomas.

La rueda de prensa se ha llevado a cabo en el Salón de Actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, con la participación de Carlos Susías Rodado, presidente de EAPN España y EAPN Europa, Juan Carlos Llano Ortiz, responsable de Investigación de EAPN-ES, y Ruth Caravantes Vidriales, técnica de Incidencia de EAPN-ES.

En el caso concreto de la vivienda, en 2022, cuatro de cada cinco personas con gasto elevado en vivienda eran pobres (79,1%). De acuerdo a este estudio, las personas en situación de pobreza tienen menos acceso a la propiedad y, por tanto, alquilan más. A esto hay que sumar que el alquiler, “además de generar inseguridad, resulta mucho más caro que la hipoteca y consume una parte importante de los recursos disponibles”.

El gasto dedicado a la vivienda entre la población en pobreza equivale al 39,1% de los ingresos del hogar, un esfuerzo más de tres veces superior al que realizan las personas no pobres (12,5%).

Por otro lado, el informe constata que la desigualdad de género “es un problema histórico y estructural que requiere abordajes específicos, dado el mantenimiento temporal de peores indicadores de pobreza y/o excusión social entre las mujeres”. Así, el 27,2% de las mujeres y el 24,8% de los hombres estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión. Además, “las políticas de recuperación no llegan por igual a ambos sexos”, afirma. Desde 2015, las políticas sociales han conseguido que haya medio millón de hombres pobres menos, mientras que solo 61.000 mujeres han salido de la pobreza en el mismo periodo”.

Pobreza infantil

Relacionado con esto, EAPN-ES apunta que una de las conclusiones “más preocupantes” de la investigación es la relativa a las familias con menores a cargo, que registran cifras más altas para todos los indicadores de pobreza y exclusión. Esta situación de vulnerabilidad se traduce en cifras elevadas de pobreza infantil. En España, casi 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, un tercio del total (32,2%).

“La peor parte se la llevan las familias monoparentales”, destaca, ya que el 49,2% está en riesgo de pobreza y/o exclusión social”. La casi la totalidad de estos hogares están formados por una mujer con menores a cargo.

La relación entre empleo y educación

“El empleo y la educación siguen siendo fundamentales por su potencial preventivo, aunque pierden fuerza como factores de protección frente a la pobreza”. En 2022 se reafirma una tendencia detectada en los últimos años –“producto de los bajos salarios y de la precarización del mercado laboral desde 2008”-. Y es que, “el empleo sin condiciones adecuadas no garantiza ingresos suficientes para salir de la pobreza: una de cada tres personas pobres (32,9%) tiene un empleo remunerado”.

Situación similar se aprecia en la educación. Según el informe, el 42,9% de la población en riego de pobreza y/o exclusión social ha finalizado estudios medios o altos, mientras que una de cada diez personas con educación superior está en riesgo de pobreza. En términos absolutos, 1,4 millones de personas pobres tienen educación superior, cifra que se ha duplicado desde 2008 (674.000 personas), y es la más alta de todo el periodo estudiado.

“Mejores datos, pero insuficientes”

En términos generales, los indicadores de pobreza y exclusión social han experimentado una “mejoría” respecto a 2021. Según el estudio, en 2022 había en España 12,3 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, el 26 % de la población, 800.000 personas menos. Una cifra, lamenta esta organización, “aún alejada de los objetivos previstos por la ONU en la Agenda 2030”.

También se ha reducido en unas 600.000 las personas que se encuentran en situación de pobreza severa. Sin embargo, “estas cifras son todavía extraordinariamente elevadas: 4,2 millones de personas sobreviven con ingresos inferiores a 560 euros al mes por unidad de consumo”.

“Tendencia similar se aprecia en los datos de desigualdad”, incide, “que ha disminuido hasta niveles de 2008: la renta media por persona registra el mayor incremento desde ese año y alcanza los 13.008 euros (738 euros más que en 2021)”.

Sin embargo, “pese a la mejora general”, el deterioro de algunos indicadores muestra el impacto de las últimas crisis en los hogares más vulnerables, asociado al precio de la vivienda, de los alimentos y de la energía. En 2022, casi la mitad de la población española presentó dificultades para llegar a fin de mes (47,8%); un tercio no pudo permitirse al menos una semana de descanso vacacional al año (33,5%); y el 17,1% no consiguió mantener su vivienda a una temperatura a adecuada (14,3% en 2021 y 10,9% en 2020).

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda y la inflación frenan la recuperación de los hogares: más de 12 millones de personas están en riesgo de pobreza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace