Mercado inmobiliario

La vivienda sigue sin dar un respiro: ¿en qué CCAA sube más el precio en el último año?

Así lo recoge un nuevo estudio de Fotocasa, que analiza los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año. En este sentido, 16 comunidades incrementan el precio interanual en enero. A diferencia de otros meses, las subidas superiores al 10% se daban en seis comunidades el primer mes de 2024 y son Canarias (23,7%), Baleares (15,2%), Madrid (12,7%), Murcia (11,1%), Comunidad Valenciana (11%) y La Rioja (10,5%). 

Le siguen las comunidades de Aragón (9,5%), Navarra (9,5%), Andalucía (9,0%), Cantabria (7,7%), País Vasco (5,6%), Cataluña (4,3%), Castilla-La Mancha (3,7%), Galicia (3,3%), Asturias (3,1%) y Castilla y León (1,6%). 

“El precio de la vivienda comienza 2024 con un crecimiento abultado, dejando atrás la tendencia de moderación y confirmando un nuevo ritmo de aceleramiento. Se detectan encarecimientos significativos -de dos dígitos- en las principales comunidades tensionadas”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Según destaca, “a nivel capital de provincia, Madrid, Las Palmas y Málaga inician 2024 alcanzando precios máximos”. Y es que, “la capacidad de atracción poblacional y turística de estas ciudades genera una demanda tan fuerte que la oferta no puede absorber y que tensiona los precios al alza”. “Tras las declaraciones del BCE abriendo la puerta a una bajada de tipos antes del próximo verano”, afirma, “se espera una demanda de compra todavía más fuerte que podría encarecer todavía más el precio de la vivienda”.  

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid, con los precios de 3.872 euros/m2 y los 3.852 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.087 euros/m2, Cataluña con 2.771 euros/m2, Canarias con 2.450 euros/m2 o Navarra con 2.050 euros/m2, entre otras.  

Provincias 

En el 88% de las 50 provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de enero. En 12 provincias se supera el 10%, en concreto en Santa Cruz de Tenerife (28,7%), Málaga (19,9%), Las Palmas (15,7%), Islas Baleares (15,2%), Tarragona (12,9%), Madrid (12,7%), Alicante (12,6%), Teruel (11,9%), Murcia (11,1%), La Rioja (10,5%), Girona (10,3%) y Segovia (10%).  

Por otro lado, las seis provincias con descensos interanuales son: Araba – Álava (-0,1%), Zamora (-0,3%), León (-0,5%), Ciudad Real (-1,1%), Jaén (-1,7%) y Badajoz (-3,6%). 

En cuanto a los precios, Islas Balears es la provincia más cara con 3.872 euros/m2, seguida de Madrid (3.852 euros/m2) y Gipuzkoa (3.482 euros/m2), entre otras. Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros es Ciudad Real con 979 euros/m2. 

Capitales de provincias 

En 46 de las 50 capitales de provincia (en el 92%) con variación interanual sube el precio en enero respecto al año anterior. Catorce de las capitales tienen un incremento superior al 10% y son: Teruel capital (21,8%), Santa Cruz de Tenerife capital (19,0%), Málaga capital (17,6%), Madrid capital (16,6%), Valencia capital (15,7%), Alicante / Alacant (15,1%), Huelva capital (15,0%), Huesca capital (14,3%), Soria capital (13,6%), Palma de Mallorca (13,5%), Las Palmas de Gran Canaria (13,5%), Santander (12,4%), Murcia capital (11,8%) y Lleida capital (10,2%). 

Por otro lado, los descensos se localizan en las capitales de Vitoria – Gasteiz (-0,4%), Zamora capital (-1,9%), Lugo capital (-2,5%) y Badajoz capital (-2,6%). 

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 6.058 euros/m2, seguida de Madrid capital (4.955 euros/m2), Barcelona capital (4.502 euros/m2), Palma de Mallorca (4.099 euros/m2), Bilbao (3.596 euros/m2), Málaga capital (3.384 euros/m2) y Pamplona / Iruña (3.028 euros/m2). Por otro lado, la capital de provincia más económica es Zamora capital con 1.269 euros el metro cuadrado. 

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda sigue sin dar un respiro: ¿en qué CCAA sube más el precio en el último año?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

14 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

27 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

46 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

54 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace