El precio medio de la vivienda libre subió en el tercer trimestre de este año un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 1.589,5 euros el metro cuadrado, lo que supone un alza del 0,1% respecto al segundo trimestre, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por Fomento. El Ministerio que destaca que dicha alza – que en términos reales, es decir, descontando la inflación, sería de un 1% respecto al año pasado- supone el decimocuarto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.
Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del tercer trimestre de 2018, es un 24,4% inferior al del nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, en el que alcanzó su máximo valor. Y desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014 el precio se ha recuperado un 9,2%. Destacando que en términos reales (teniendo en cuenta la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 33,6%.
Por CCAA, se constata que 11 de ellas presentan crecimientos interanuales, destacando Madrid (8,3%), La Rioja (6,0%), Baleares (5,2%), Cataluña (4,8%), Canarias (4,7%) y Andalucía (3,7%). Por el contrario, 7 CCAA muestran caídas interanuales, siendo las más destacables, Cantabria (-2,7%), Galicia (-1,7%), País Vasco (-1,2%) y Asturias (-0,9%).
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.356,1 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 3.328,4 euros/m2, Ibiza, 3.318,3 euros/m2, Barcelona, 3.300,1 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 3.188,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 3.053,1 euros/m2, Madrid, 3.016,0 euros/m2 y Getxo, 2.928,5 euros/m2.
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 541,6 euros/m2, Villarrobledo, 570,1 euros/m2, Villena, 581,4 euros/m2, Petrer, 598,9 euros/m2, Jumilla, 604,0 euros/ m2 y Puertollano, 606,4 euros/m2.
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1829,9 euros en el tercer trimestre de 2018. Esto supone un crecimiento interanual del 1,7%.
En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad el precio alcanzó los 1.582,1 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 3,3% en tasa interanual.
Respecto a la vivienda protegida, el informe de Fomento indica que el precio medio del metro cuadrado en España en el tercer trimestre del año fue de 1.127,3 euros, lo que supone una caída del -0,2% respecto del segundo trimestre de 2018. La variación respecto al mismo trimestre de 2017 muestra una caída del -0,3%.
Acceda a la versión completa del contenido
La vivienda encadena subidas 14 trimestres consecutivos
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…