Categorías: Mercado inmobiliario

La vivienda de la zona euro se encarece más rápido que nunca desde la crisis

Los precios de la vivienda nueva y usada en toda la eurozona están creciendo al mayor ritmo desde la crisis económica. Según los últimos datos de Eurostat, el ladrillo se ha encarecido en torno al 4% en un año, el mayor aumento anual desde 2007, en la época pre- burbuja.

Esa es la media, aunque hay países que llegan a duplicar esa cifra: los precios subieron en 2017 casi un 11% en Irlanda y más de un 9% en Portugal.

También España supera a la eurozona en crecimientos desde hace tres años. A pesar de que los precios de sus viviendas sufrieron un mayor desplome durante el pinchazo de la burbuja y se habían inflado más antes de la crisis, el ritmo al que se incrementa el coste de la vivienda actualmente deja atrás tanto a la media europea como a la de los países de la zona euro.

Subieron un 6,2% en España en 2017, un tercio de lo que aumentan en la UE. El esquema se repitió en 2015 y 2016, aunque con diferencia menor.

Sin atender a las fronteras del euro, la realidad es que un nutrido grupo de países del viejo continente han visto crecer los precios de las viviendas por encima del 5% en solo un año: Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía, Suecia, Rumanía, Noruega, Países Bajos, Letonia, Lituania, Hungría y Bulgaria.

Los precios de la vivienda han vivido fuertes fluctuaciones desde 2006 en toda la UE: llegaron a crecer, de media, un 8% en los años previos al estallido de la crisis, (2006 y 2007), para luego sufrir caídas medias del 4% en 2009. Desde 2014, los precios vuelven a repuntar.

Los datos de oficina de estadística europea constatan que, en general, los precios de la vivienda en la UE son hoy un 11% mayores que al inicio de la década, y los mayores incrementos se han vivido en Estonia, con un 73% de incrementos, seguida de Suecia y Austria, con el torno al 50% de encarecimiento, y Letonia y Luxemburgo.

Acceda a la versión completa del contenido

La vivienda de la zona euro se encarece más rápido que nunca desde la crisis

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 minuto hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

10 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

13 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

20 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

26 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

29 minutos hace