Las acciones de Prosegur no lograban escapar a media sesión de los números rojos que dominaban la jornada en España, con un retroceso de un 0,18% hasta los 5,44 euros. La compañía de seguridad ha saltado hoy a los titulares de la prensa después de que el diario El Economista haya publicado que la OCDE la ha instado a mejorar los derechos laborales en Latinoamérica.
De acuerdo con este medio, Prosegur llevaría años bajo la lupa de la OCDE, que desde 2013 analiza el comportamiento de la firma española a raíz de las acusaciones por violaciones constantes de los derechos humanos y laborales de sus empleados en Latinoamérica, especialmente en Brasil, Paraguay, Colombia, Perú y Chile.
En ese sentido, los analistas de Ahorro Corporación hacen una “valoración negativa” de esta noticia y recuerdan en un informe que Latinoamérica es el área con mayor peso dentro del total de ventas del grupo. Los expertos calculan que l región representó un 48% de los ingresos totales en la primera mitad de 2017, y con un peso del EBIT que estiman del 80% del total.
No obstante, el castigo a Prosegur se ve limitado por la decisión de la casas de análisis de Goldman Sachs de aconsejar la compra de sus acciones con un precio objetivo de 6,6 euros. Este precio supone un potencial de revalorización de un 22% respecto a su cotización actual.
Acceda a la versión completa del contenido
La ‘vigilancia’ de la OCDE pone bajo presión a Prosegur
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…