Si Cuba posee un récord no escrito, pero reconocido por especialistas de la guerra, de poner en disposición combativa en pocas horas un millón de personas con un Kaláshnikov en ristre, no debe resultarle muy difícil poder vacunar rápidamente a una población que no pasa de los doce millones de habitantes.
Las futuras vacunas, que son varias, tranquilizarán la tensa situación que vive la isla, pero no serán solución para otros males importados como el bloqueo gringo o aquellos autóctonos como esos de no acabar de dar pie con bola y enderezar la economía.
Enfrentar las secuelas que no son otras que el desabastecimiento alimenticio y de medicamentos, los altos precios y tarifas en determinados sectores, los reajustes del mega plan económico, los efectos de la prolongada crisis, los avatares de la producción agrícola y otros tantos más conforman el venidero panorama financiero, político y social.
Cuidado no tengamos que acudir nuevamente al decano de la facultad de Matemáticas, para que con sus acertados pronósticos del virus, nos pueda ilustrar cuándo y de qué manera, cifras y gráficos de por medio, saldremos de tantas contrariedades y malos ratos en la post pandemia.
Acceda a la versión completa del contenido
La vacuna local no será suficiente en Cuba
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…