Sanidad

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Darias, cuya comparecencia se ha retrasado casi una hora sobre el horario previsto, ha confirmado que el miércoles se reanudará la vacunación con AstraZeneca para los trabajadores de servicios esenciales. No obstante, habrá una variación respecto al proceso anterior al parón: “se suprime el límite de edad hasta los 55 años y se amplía hasta los 65 años”, ha señalado Darias, que ha insistido en que “las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas”.

La ministra ha comparecido tras una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que esta mañana la Comisión de Salud Pública abogase por administrar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca a las personas de hasta 65 años (frente a los 55 años hasta ahora).

Además, Darias ha reconocido que “está sobre la mesa” ampliar la edad de vacunación aún más. El Ministerio se encuentra a la espera de conocer los resultados del ensayo clínico con mayores de 65 años llevado a cabo en EEUU. De momento “conocemos la nota de prensa”, que parece que son “buenas noticias”, pero la intención es que este ensayo “pueda ser objeto de estudio de la Comisión de Vacunas”.

De acuerdo con un reciente estudio realizado en EEUU que se acaba de conocer, la vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia del 80% en mayores de 65 años. Además, cuenta con una eficacia estadísticamente significativa del 79% en la prevención de la covid-19 sintomática y una eficacia del 100% en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización.

En todo caso, “vamos a ver cómo vamos conjugando la llegada de vacunas con las edades”, teniendo en cuenta que a partir del segundo trimestre se acelerará la llegada de dosis, ha señalado la política canaria. La próxima vacuna en llegar será la de Janssen, de la que se recibirán en total 5,5 millones de dosis en el segundo trimestre. No obstante, la llegada será paulatina: en abril se recibirán solo 300.000 vacunas, mientras que en mayo ya llegarán 1,3 millones.

Cambio de tendencia

En cuanto a la evolución de la pandemia, la ministra ha avisado de que los últimos datos apuntan a “un cambio de tendencia”, por lo que ha pedido “máxima precaución”. “Nos enfrentamos a fechas en las que la movilidad podría incrementarse”, ha recordado en referencia a la Semana Santa.

En ese sentido, “cada comunidad autónoma puede tomar medidas más restrictivas”, los acuerdos adoptados “son solo de mínimos”. “El virus no está derrotado”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

La vacuna de AstraZeneca se administrará también a personas de entre 55 y 65 años

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace