Nacional

La universidad privada sigue expandiéndose por España y se acerca en número de centros al de la pública

Así lo recoge un informe de la Fundación CYD, que analiza las “principales cifras que caracterizan a la oferta académica, la organización y la financiación de la universidad”. En este sentido muestra la expansión de la educación privada en España. “Mientras que el número de universidades públicas se ha mantenido inalterado en los últimos 25 años”, afirma, el de las privadas se ha más que duplicado en ese periodo.

En el curso 2022-2023 había 89 universidades con actividad en España. De ellas, detalla el citado estudio, 50 son públicas (47 presenciales, una no presencial y dos especiales) y 39 privadas (de las cuales, cinco a distancia). A estas cifras hay que añadir otras universidades privadas que ya han sido autorizadas, por lo que en breve estarán activas 93 universidades (50 públicas y 43 privadas, de las cuales, siete operan en modalidad a distancia).

Esto último muestra la expansión de la educación de pago. Y es que, desde la creación de la Universidad Politécnica de Cartagena en 1998, no se han abierto más públicas. Frente a esto, incide el informe, el número de privadas (16 en aquel entonces) se ha multiplicado.

Varias de las universidades nuevas no cumplen algunos requisitos

En este sentido, la Fundación CYD asegura que varias de las universidades “de más reciente creación” no cumplen los requisitos del Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, “de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios”.

“Si bien el texto da cinco años desde el inicio de sus actividades a las universidades para adaptarse, habrá que ver si todas ellas son capaces de subsanar sus deficiencias”, expone. En concreto, “los requisitos con mayor nivel de incumplimiento están relacionados con disponer de una oferta académica mínima de diez títulos oficiales de grado, seis de máster y tres de doctorado; que dichos títulos representen como mínimo tres de las cinco grandes ramas de enseñanza; o que el estudiantado de grado y dobles grados sea como mínimo el 50% del total del estudiantado oficial”. Además, “que los estudiantes matriculados en formación continua no sean más del doble del número de estudiantes matriculados en títulos oficiales y que las universidades dediquen al menos un 5% de su presupuesto a un programa o programas propios de investigación”.

Asimismo, se establece una cifra mínima de publicaciones científicas y de proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional.

Las privadas acogen al 46,1% de los estudiantes de máster

Otra de las conclusiones de este estudio es que en el curso 2021-2022 el número de estudiantes matriculados en estudios de grado universitario ascendía a 1.333.567, una cifra ligeramente inferior (-0,2%) a la del curso anterior. Por centros, en las universidades públicas se produjo un descenso de los matriculados (-1,8%) mientras que en las privadas hubo un aumento (7,5%).

En la última década, en comparación con el curso 2011-2012, los alumnos matriculados en estudios de grado caen un 8,5%. Sin embargo, esta situación no es la misma según la titularidad de la universidad. Así, “mientras que la pública ha perdido más de 200.000 alumnos, la privada ha aumentado en casi 81.000 alumnos más, representando ya el 19,1% de las matriculaciones”.

A esto hay que sumar que los estudios de máster siguen sumando alumnos. En el curso 2021-2022, 266.902 estudiantes cursaron esta formación, el 53,9% en una universidad pública y el 46,1% en una privada. “Esta última ha ganado un 14,4% de estudiantes más respecto al curso anterior”, apunta.

Ratio de alumnos

“Las diferencias más notables entre universidad privada y pública se dan en la ratio entre alumnos y titulaciones”, recoge la Fundación CYD. De esta manera, en el curso 2021-2022 había un promedio de 341 alumnos matriculados en los grados ofertados por la universidad pública presencial, mientras que en la privada esa cifra desciende a 149 alumnos (“las cifras se invierten en máster: 70 alumnos/máster en las privadas y 46 en las públicas”).

También hay diferencia en cuanto a la modalidad de la enseñanza: en las universidades privadas presenciales el 19,4% de los grados se pueden seguir en modalidad híbrida, algo que solo es posible en el 1,7% de los grados de las públicas (porcentajes respectivos, en privadas y públicas, en máster del 47,2% y 16,5%).

Acceda a la versión completa del contenido

La universidad privada sigue expandiéndose por España y se acerca en número de centros al de la pública

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El 25% de los pisos turísticos que el Ayuntamiento de Madrid considera legales carece de licencia

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista, que ha puesto de manifiesto que de…

15 minutos hace

Todo sobre las tierras raras: ¿Qué las hace especiales? ¿Por qué vienen de China?

Pero ¿qué tienen estos materiales que los hace tan especiales, qué tiene China para acaparar…

22 minutos hace

Entre juego casual y tragamonedas: la estética «kawaii» como tendencia

Colores pastel, personajes adorables, sonidos dulces. El universo "kawaii" está invadiendo el gaming. Y no…

50 minutos hace

Madrid sanciona a Pablo Iglesias por exceso de aforo en la Taberna Garibaldi

“Pablo Iglesias no está al margen de la ley, Pablo Iglesias tiene que cumplir las…

1 hora hace

La Audiencia archiva la causa contra Nacho Cano por los becarios del musical Malinche

Los magistrados entienden que los investigados, a los que se les estima parcialmente el recurso,…

2 horas hace

Apple estudia trasladar a India la producción de todos los iPhone con destino a EEUU

De este modo, recoge Europa Press, el gigante de Cupertino tiene el objetivo de abastecerse…

2 horas hace