El Boletin 2030

La Unesco insiste en su preocupación Doñana y ecologistas comparten la alarma ante el imparable deterioro

Este informe muestra también su «preocupación» ante la Proposición de Ley para la modificación de regadíos de la Corona Norte de Doñana –que afecta a cinco municipios del Condado de Huelva– presentada por PP y Vox.

Así, SEO/BirdLife comparte esta «alarma» ante el «imparable deterioro» del parque y ha subrayado que la Unesco «ha instando a España al desarrollo de acciones urgentes que impidan la degradación irreversible de este espacio» y ha insistido en «la evidencia científica, certificando que la sobreexplotación de los recursos hídricos en el entorno del parque nacional sumados a los efectos del calentamiento global, están reduciendo tanto el período de inundación de la marisma natural como su biodiversidad».

«Teniendo un efecto especialmente grave sobre las poblaciones de aves migratorias europeas, tal y como ya adelantó SEO/BirdLife en el Informe sobre el estado de conservación de las aves acuáticas en Doñana», ha apuntado la organización en una nota.

En opinión de SEO/BirdLife, si no se revierte la actual situación «mediante acciones urgentes y efectivas que reduzcan las presiones sobre el parque nacional e incrementen la resiliencia de los ecosistemas frente al impacto del cambio climático», Doñana «podría ser inscrita en la Lista de Patrimonio en Peligro de la Unesco», pero subraya que «sobre todo las generaciones futuras estarían un poco más cerca de no llegar a conocerla nunca».

El responsable de la oficina de SEO/BirdLife en Doñana, Carlos Davila, ha manifestado que «el Parque Nacional de Doñana fue incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, como excepcional ejemplo de humedal mediterráneo, la diversidad de sus hábitats y su enorme importancia para las aves acuáticas de Europa. Sin embargo, de no actuar con urgencia, Doñana tal y como la conocemos, desaparecerá.»

El comité valora «muy positivamente» los «esfuerzos» en el cierre de pozos ilegales, pero muestra una «gran preocupación» ante el cambio legislativo propuesto por la Junta de Andalucía «para legalizar fincas de regadío en el entorno del parque nacional», así como reclama «el compromiso del estado» para «garantizar el futuro de este Patrimonio Mundial», insistiendo en «la importancia de implementar el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío al norte de la corona forestal de Doñana».

Para SEO/BirdLife, es «urgente» cumplir las recomendaciones de la Unesco, «desarrollando un plan de adaptación y mitigación frente al cambio climático y un modelo hidro-ecológico de Doñana que puedan sentar las bases de futuras actuaciones».

«Las actuaciones de cierre de pozos ilegales, la modificación de los sondeos del núcleo turístico de la playa de Matalascañas, los proyectos de restauración hidroecológica del Guadiamar y Brazo de la Torre que forman parte del Marco de Actuaciones del Miteco o la futura compra de la piscifactoría de Veta la Palma que lidera la Junta de Andalucía son un ejemplo del camino a seguir, pero no es suficiente si no se aborda la raíz de la problemática del espacio, si no se pone en marcha un cambio profundo del modelo de gestión hídrica y de producción agraria de todo el entorno», ha señalado Davila.

INFORME «DE UNA CONTUNDENCIA INDUDABLE»

Por su parte, el coordinador de la oficina de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha destacado la «contundencia indudable» del informe de la Unesco «aún cuando está redactada en términos muy diplomáticos como suele ser habitual en este tipo de convenciones y resoluciones», toda vez que afirma que «muestra una gran preocupación por la situación de Doñana, por la situación del acuífero y por la posibilidad de que se apruebe finalmente la ley de amnistía para los regantes ilegales y lo que ello significaría».

«Y pide al Estado español que cumpla los compromisos que adoptó, y así comunicó a la Unesco para que Doñana continúe siendo patrimonio de la humanidad, y nos da un plazo para hacerlo de dos años», ha señalado.

En este sentido, Carmona considera que «se nos da un voto de confianza que tenemos que cumplir», porque «sería muy grave que España se presente dentro de dos años o incluso el año que viene, en la evaluación intermedia que se hará, con la ley de amnistía aprobada, con el acuífero en el peor momento de su historia, con las lagunas sin recuperar y sin haber iniciado algunas de las principales obras que tiene que hacer el gobierno a través del plan de Marco Doñana, como puede ser la recuperación de los caudales del Guadiamar», ha manifestado.

Por ello, cree que España «debe honrar este voto de confianza de Unesco» y «poner en marcha urgentemente las medidas para Doñana», al tiempo que ha señalado que «hay tiempo» porque «los humedales son espacios muy agradecidos» que «se recuperan con cierta rapidez, siempre y cuando reciban el cariño y los cuidados adecuados», y «si lo hacemos con la urgencia que Doñana requiere en estos momentos, podría recuperar su buen estado y hacerlo».

«Si no lo hacemos, con la misma brevedad, Doñana puede acabar cayendo por el precipicio en el que en estos momentos tiene ya un pie y medio. Tenemos conocimiento de dónde están los problemas, de cuáles son y de cuáles son las soluciones que hay que poner en marcha, y ahora lo que falta es voluntad política y poner en marcha las herramientas que tenemos para evitarlo», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La Unesco insiste en su preocupación Doñana y ecologistas comparten la alarma ante el imparable deterioro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace