“Tengo dos herramientas legales, que son la alerta temprana y el despliegue adelantado”, ha explicado el general jefe de la UME, quien ha señalado que el pasado martes, ante las informaciones sobre la meteorología, decidió emplear ambas herramientas. De esta manera, ordenó a los soldados del Batallón número 3 localizado en la base de la localidad de Bétera que fueran a sus puestos, aproximadamente unos 500 militares.
“Ordené el despliegue adelantado de manera que cuando esa autorización llegara estuviéramos en condiciones de entrar en la zona de emergencia”, ha destacado. Según Marcos, “en cuanto la Generalitat nos dio luz verde en minutos estábamos en la zona de emergencia” y “fuimos de los pocos servicios de emergencia que pudieron entrar en la zona de Utiel-Requena”. En concreto, “100 militares entraron ya a trabajar directamente cuando muchos de otros servicios no pudieron hacerlo porque estaban literalmente bloqueados”, ha apuntado.
Tras esto, hay una segunda intervención con el mismo procedimiento. “Cuando vi lo que podía ocurrir, alerté a 1.000 militares y en cuanto se produjo la luz verde para intervenir en el resto de la provincia de Valencia, 1.000 militares procedentes de cinco batallones se desplazaron durante toda la noche para que al amanecer de ese día, el pueblo de Valencia viera que las Fuerzas Armadas estaban ahí”.
“Quien decide dónde vamos o dónde no vamos es la comunidad”
El general jefe de la UME ha incidido también en que esta unidad nunca puede entrar en la zona de emergencia sin la autorización del director de emergencias correspondiente de la comunidad. “Yo puedo tener 1.000 soldados en la puerta de la emergencia, pero no puedo entrar legalmente hasta que el director de la emergencia me autoriza”, ha destacado, antes de añadir que no se intervino con mayor celeridad por la meteorología y por una cuestión “de orden y disciplina”, ya que “no podemos añadir caos a lo que es una situación absolutamente caótica”.
Asimismo, ha querido aclarar que “quien decide dónde vamos o dónde no vamos es la comunidad autónoma”. “En todo este proceso es el director de la Emergencia quien nos dice en este sector o en este otro” y “a partir de ahí, como unidad militar, como unidad de las Fuerzas Armadas, empezamos a actuar con nuestras órdenes”.