Contraportada

La UEFA limita la masa salarial de los clubes al 70 por ciento de sus ingresos en su nuevo reglamento económico

El organismo continental dio luz vez a lo que «es la primera gran reforma» de su normativa financiera, introducida por primera vez en el año 2010 y que tiene como «objetivo clave» que los clubes tengan «sostenibilidad financiera» a través de «la solvencia, la estabilidad y el control de costes».

Este nuevo reglamento comenzará a funcionar a partir de junio de este año, pero UEFA advirtió que su aplicación «será gradual a lo largo de tres años para dar a los clubes el tiempo necesario para adaptarse», sobre todo de cara a la principal que es que estarán limitados sobre cuánto pueden gastar para formar sus plantillas.

El ente rector del fútbol europeo ha introducido una norma sobre los costes de la plantilla «para controlar mejor los gastos en relación con los salarios de los jugadores y los costes de los fichajes». «El reglamento limita el gasto en salarios, fichajes y honorarios de agentes al 70 por ciento de los ingresos del club», recalcó UEFA.

Sin embargo, según varias informaciones, este límite será del 90 por ciento en la campaña 2023-2024, del 80 por ciento en la 2024-205 y finalmente del mencionado 70 por ciento a partir de la 2025-2026. Para controlarlo, UEFA realizará «puntualmente» evaluaciones y subrayó que dispone de «sanciones económicas predefinidas y medidas deportivas» en caso de que haya infracciones.

Además, para aumentar la estabilidad, esta nueva normativa establece el ‘Football Earnings Rule’, que mide el equilibrio en los resultados, complementado con aportaciones de capital de una manera limitada y razonable, y que debe ser positivo.

Por otro lado, en cuanto a la solvencia, la nueva norma de no tener deudas vencidas (con clubes de fútbol, empleados, autoridades sociales/fiscales y UEFA) «garantizará una mejor protección de los acreedores». «Los controles se realizarán cada trimestre y habrá menos tolerancia con los que se retrasen en sus pagos», resaltó.

El organismo indicó que «los nuevos requisitos sobre los beneficios del fútbol son una evolución de los actuales requisitos del punto de equilibrio y aportarán una mayor capacidad a las finanzas de los clubes».

«Para facilitar la aplicación a los clubes, el cálculo de los beneficios del fútbol es similar al del punto de equilibrio. Aunque la desviación aceptable ha aumentado de 30 millones de euros en tres años a 60 millones en tres años, se han reforzado considerablemente los requisitos para garantizar el valor justo de las transacciones, mejorar el balance de los clubes y reducir las deudas», añadió.

CEFERIN: «NOS AYUDARÁ A PROTEGER EL FÚTBOL»

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, recordó que el primer reglamento financiero de 2010 «cumplió su objetivo principal» y «ayudó a sacar las finanzas del fútbol europeo del abismo y revolucionó la forma de gestionar los clubes de fútbol europeos».

«Sin embargo, la evolución de la industria del fútbol, junto con los inevitables efectos financieros de la pandemia, ha demostrado la necesidad de una reforma total y de una nueva regulación de sostenibilidad financiera», aseguró.

El dirigente esloveno apuntó que han trabajado «junto con las distintas partes interesadas de todo el fútbol europeo» para estas nuevas medidas destinadas a ayudar a los clubes «a afrontar estos nuevos retos». «Esta regulación nos ayudará a proteger el fútbol y a prepararlo para cualquier posible impacto futuro, a la vez que se fomentan las inversiones racionales y se construye un futuro más sostenible para el juego», añadió.

Acceda a la versión completa del contenido

La UEFA limita la masa salarial de los clubes al 70 por ciento de sus ingresos en su nuevo reglamento económico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

37 minutos hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

1 hora hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

1 hora hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

1 hora hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

2 horas hace