Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han decidido reducir a ocho la lista de países que forman la lista ‘negra’ de paraísos fiscales tras sacar a Belice de ella.
El Consejo de la UE asegura que Belice ha aprobado las reformas necesarias para mejorar su régimen fiscal aplicable a las sociedades mercantiles internacionales, cuya ejecución estaba prevista para finales de 2018.
De este modo, se traslada a este país las conclusiones del informe elaborado “a la espera de que cumpla su compromiso de modificar o revocar los elementos perniciosos de su régimen de exención de rentas de origen extranjero antes de que acabe 2019”, apunta el comunicado del Consejo.
Además, este organismo también ha considerado que la República de Macedonia del Norte cumple todos sus compromisos en materia de cooperación tributaria tras haber ratificado el Convenio Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal de la OCDE.
La lista de paraísos fiscales para la UE la componen, por tanto, Fiji, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Omán, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Vanuatu.
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…