Nacional

La UE quiere potenciar las zonas rurales con nuevos planes que reconozcan la diversidad

Casi un 30% de la población, es decir 137 millones de europeos, residen en el 80% del territorio, las zonas rurales que son extraordinariamente diversas. Durante los dos últimos años la Comisión ha recabado información sobre lo que piensan y lo que persiguen esas comunidades y se ha encontrado con el 40% de los encuestados aseguran que no cuentan para nadie. Por eso, ahora, una vez que la semana pasada quedó despejado el camino de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tras tres años de duras negociaciones, la Comisión lanza estas propuestas que intentan mejorar el panorama rural.

El trabajo hace hincapié en el envejecimiento y en el despoblamiento de esas zonas y pretende que el enfoque sea apropiado para cada una de ellas, frente a una visión general y única “porque son extraordinariamente diversas” según el comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, y se enfrentan a retos diversos.

Los problemas de conectividad, de subdesarrollo de infraestructuras, de falta de oportunidades de empleo y el acceso limitado a los servicios convierten a esas áreas en lugares menos atractivos para residir y trabajar. Con esa visión a largo plazo la UE trata de dar un vuelco a esa percepción, pero para ello hay que identificar lo que la comisaria de Cohesión y Reformas, la portuguesa Elisa Ferreira define como “geografía del descontento”.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL

La transición ecológica y digital que promueve la actual Comisión puede convertirse, de acuerdo con la propuesta lanzada hoy, en una oportunidad para mejorar la calidad de vida, facilitar un desarrollo equilibrado y estimular el crecimiento económico.

El Pacto Rural servirá para escuchar a los interlocutores locales, regionales y nacionales y permitirá el intercambio de políticas y la mejora de las prácticas. Será el gran foro donde todos los afectados podrán expresar sus opiniones y canalizar sus propuestas y exigencias. Se creará un Observatorio Rural dentro de la Comisión que permita recoger y analizar la información que vaya produciéndose en esos territorios.

El Plan de Acción Rural pretende un desarrollo sostenible, cohesionado e integrado. “Se trata de producir sinergias entre todos los fondos que pueden llegar a las zonas rurales” según Elisa Ferreira. Los cuatro ámbitos de acción del Plan son: mejorar la capacidad de esas zonas con servicios suficientes e innovación social; mejorar la conectividad tanto de transporte como digital; hacerlas más resilientes mediante la formación y el empleo y facilitando la actividad agrícola ecológica; y la prosperidad mediante la diversificación de la actividad económica y mejorando el valor añadido de la agricultura, las actividades agroalimentarias y el agroturismo.

CALENDARIO

El calendario para la puesta en marcha de este proceso es largo puesto que el objetivo final es el año 2040. Primero habrá una coordinación con el Comité de las Regiones sobre los objetivos. A mediados de 2023 se hará balance de las medidas financiadas por la UE y su impacto en zonas rurales y a principios de 2024 se publicará un informe que determinará los ámbitos en los que hay que mejorar y eso permitirá iniciar el camino de las propuestas para el período de programación 2028-2034.

Uno de los grandes retos de esta política comunitaria es respetar la enorme diversidad de las zonas rurales y las muy diferentes necesidades de cada una de ellas, de modo que no sea una política única desde Bruselas. “Haremos un esfuerzo para mejorar nuestra visión y nuestra relación con esos territorios para mejorar la política de cohesión europea” concluyó Elisa Ferreira.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere potenciar las zonas rurales con nuevos planes que reconozcan la diversidad

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace