Economía

La UE quiere poner fin a la diferencia salarial entre géneros

Entre otras medidas prevé que las grandes empresas informen sobre la brecha retributiva de género y establece que los empleadores no podrán pedir el historial salarial de quien se presente a un puesto y tendrán que facilitar la información retributiva anónimamente. Quien sea víctima de discriminación tendrá derecho a ser indemnizado. Bruselas cree que la pandemia ha agudizado las diferencias y expone a las mujeres a un mayor riesgo de pobreza por lo que ha decidido actuar ya.

Las medidas de transparencia retributiva son las siguientes: para solicitantes de empleo es obligatorio informar previamente sobre el rango salarial del puesto en el mismo anuncio o antes de la entrevista con los aspirantes; los trabajadores tendrán derecho a solicitar información sobre su retribución y sobre los niveles salariales medios de la compañía; en las plantillas de menos de 250 trabajadores las empresas deben publicar las diferencias existentes en la remuneración de hombres y mujeres por categorías o funciones de similar valor; cuando exista una diferencia de al menos el 5% entre géneros la empresa estará obligada a una efectuar una evaluación junto a los representantes de los trabajadores.

Además, la normativa prevé una mejora en el acceso a la justicia de quienes se vean afectados por alguna medida discriminatoria en este campo. Habrá indemnizaciones si se confirma que ha habido discriminación; la carga de la prueba recae en las empresas y los estados deberán disponer de un baremo de sanciones para quienes no cumplan y los organismos de igualdad y los representantes de los trabajadores podrán intervenir en procesos judiciales y administrativos abiertos por esta causa.

Estas medidas que la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, considera que “permitirá detectar, reconocer y hacer frente a un problema que queríamos erradicar desde la adopción del Tratado de Roma en 1957. Las mujeres merecen su debido reconocimiento, igualdad de trato y que se valore su labor”.

El proceso para la puesta en marcha de esta propuesta será largo. Ahora será remitida al Consejo y al Parlamento para su debate y aprobación posterior. Una vez terminados esos trámites los estados miembros tendrán dos años para adoptar la Directiva que se derive de ese proceso.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE quiere poner fin a la diferencia salarial entre géneros

Mario Bango

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

3 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

9 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

12 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

15 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

25 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

30 minutos hace