Categorías: Economía

La UE pierde un 20% de los ingresos del impuesto de sociedades por la evasión fiscal

Al menos un 40% de los beneficios de las multinacionales se ‘aloja’ en paraísos fiscales como las islas Bermudas o Puerto Rico para evitar el pago de impuestos, según las estimaciones de un grupo de economistas liderados por el francés Gabriel Zucman, un conocido experto en evasión fiscal. Por culpa de estos tejemanejes de las grandes compañías, las arcas públicas del conjunto de países de la UE pierden un 20% de los ingresos por el impuesto de sociedades. En el caso de España, el dinero que se deja de recaudar supone alrededor de una sexta parte.

Las empresas que más recurren a complejos mecanismos para trasladar de forma artificial sus ganancias a lugares con bajas (o nulas) tasas impositivas son las estadounidenses. Es el caso de Google, que en 2016 obtuvo un beneficio de 19.200 millones de dólares en Bermudas, donde no emplea a ningún trabajador ni posee ningún activo tangible… pero el impuesto de sociedades es del 0%. (En realidad las islas Bermudas no tienen mucho que ganar al atraer estas ‘ganancias ficticias’, pues ni ingresan apenas dinero ni se traduce en más empleo ni mejores salarios para la población.)

Zucman y el resto de economistas que han elaborado el estudio ‘The Missing Profits of Nations’ (‘Los beneficios perdidos por las naciones’) alertan de que la evasión de impuestos persiste y está aumentando, algo que explican por dos razones: por un lado, los ‘paraísos fiscales’ no quieren dejar de percibir los ingresos que captan por ello, aunque no tengan gran impacto en los salarios y la sociedad; por el otro, porque las medidas tomadas por países no han conseguido frenarlo.

En este sentido, sostienen que rebajar el impuesto de sociedades no siempre es la solución, pues este ha caído del 49% al 24% de promedio de 1980 a 2018, sin que transferencia de beneficios a paraísos fiscales se reduzca en comparación. Según los autores del estudio, imponer sanciones económicas a los países con baja tasa de impuestos sería más efectivo.

Otra de las conclusiones del estudio es que el traslado artificial de los beneficios distorsiona las estadísticas globales para todos los países de la OCDE con respecto al PIB, las ganancias de las empresas y las balanzas comerciales. Por ejemplo, la participación de capital de las empresas en Europa sería el doble de lo que se declara en las cuentas nacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE pierde un 20% de los ingresos del impuesto de sociedades por la evasión fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace