Economía

La UE no exigirá el control del gasto y de la deuda hasta 2023

Gentiloni cree que a mediados de 2022 es probable que la UE haya logrado alcanzar el PIB previo a la pandemia, momento a partir de cual la vuelta a la normalidad fiscal sería el objetivo principal. Ahora mismo lo que se trata es de que los estados puedan seguir ayudando a mantener la actividad económica, aunque para ello tengan que incurrir en graves desajustes.

El vicepresidente Dombrovskis, responsable de Una Economía al Servicio de las Personas, insistió hoy en que mientras la pandemia siga afectando a la economía “nuestro claro mensaje es que el apoyo presupuestario debe mantenerse tanto tiempo como haga falta. La cláusula general de salvaguardia permanecería activa en 2022 y se desactivaría en 2023. Los Estados miembros deben aprovechar al máximo el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ya que les brinda una oportunidad única de apoyar su economía sin sobrecargar las finanzas públicas”.

No obstante, Bruselas seguirá enviando recomendaciones sobre la política económica y presupuestaria a cada uno de los países, pero siempre a partir del supuesto de que se está en una crisis profunda y que necesita todo el apoyo público. Esta vez la UE ha reaccionado con más fuerzas que en la crisis de la subprime de 2008 y en los próximos meses se comenzará a recibir el dinero pactado en el programa extraordinario Next Generation EU destinado a paliar los efectos de la pandemia y a renovar las economías, especialmente la de países como Italia y España. En ese punto el comisario de Economía, Paolo Geniloni, subrayó que “Un año después, todavía no se ha ganado la batalla contra la COVID-19 y debemos asegurarnos de que no repitamos los errores de hace diez años retirando el apoyo demasiado pronto. Para 2022, está claro que el apoyo presupuestario seguirá siendo necesario: es mejor pecar por exceso que por defecto”.

La Comisión Europea insiste en que seguirá enviando orientaciones de la política fiscal predominantemente cualitativas e incluirán algún elemento cuantificado diferenciado por países. Y ponen especial acento en el impulso que supondrá para el relanzamiento ese programa especial del que España tienen derecho a 140.000 millones. Las primeras cantidades empezarán a llegar como muy pronto a partir de julio, pero ya se pueden elaborar proyectos con cargo al Next Generation.

Bruselas también llama la atención sobre la importancia de reducir deuda y déficit una vez que se la economía recupere su ritmo. En ese sentido consideran que algunos países -como España, aunque no lo citaron expresamente- ya antes de la pandemia presentaban signos de déficit y deuda excesivos.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE no exigirá el control del gasto y de la deuda hasta 2023

Mario Bango

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

24 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

29 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

50 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace