Este viernes, el laboratorio anglosueco reconoció que sólo podrá entregar a los países de la Unión Europea 100 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 durante el primer semestre del año, un tercio de todas las que había acordado con la Comisión Europea, debido a las restricciones a la exportación que tienen terceros países.
«AstraZeneca lamenta anunciar una disminución de la distribución planeada de vacunas contra la COVID-19 a la Unión Europea a pesar de haber trabajado sin descanso para acelerar el suministro», apuntó el laboratorio en un comunicado.
Para Breton, máximo responsable de la UE en el ámbito industrial de la producción de vacunas, «esta situación es inaceptable o, en cualquier caso, incomprensible», ha manifestado en declaraciones recogidas por ‘Les Echos’. Para el comisario europeo, esta reducción en las entregas puede reflejar «una disfunción en la cadena logística».
No obstante, el comisario europeo rechazó la posibilidad de emprender, por el momento, medidas legales. «Todavía no estamos en ese punto», ha declarado, antes de asegurar que la tardanza actual no significa el fin de los pronósticos del programa de vacunación para el primer trimestre en la Unión Europea.
En este sentido, Breton aplaudió la puesta en marcha de una «economía de guerra», que permitirá que en tres semanas se hayan entregado 100 millones de dosis, 300 millones en el segundo trimestre y 900 millones en el tercero gracias a «un ritmo industrial sin precedentes».
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…