Internacional

La UE congela 6.300 millones de euros a Hungría pese a que Orbán levanta el veto a Ucrania

Sin embargo, los Veintisiete han acordado también congelar 6.300 millones de euros en fondos de Cohesión para Hungría por la falta de avances en la lucha contra la corrupción y el refuerzo del Estado de derecho que se le exige al Gobierno de Viktor Orbán, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.

De este modo, los Estados miembro revisan a la baja la propuesta inicial de Bruselas de congelar un 65 por ciento de los programas afectados, es decir, 7.500 millones de euros, y fijan la suspensión en un 55 por ciento por tener en cuenta las reformas que Hungría ha empezado a desarrollar este otoño.

En su análisis, el bloque europeo considera necesario suspender estos fondos para proteger el presupuesto comunitario de las fallas en materia de Estado de derecho en este país, en especial en lo que se refiere a la contratación pública, la eficacia de la acción procesal y la lucha contra la corrupción.

La congelación de los fondos, contra la que sólo Hungría ha votado en contra, responde a las conclusiones de Bruselas tras evaluar el impacto de las reformas adoptadas hasta noviembre por las autoridades húngaras y constatar que, pese a que el país ha tramitado medidas de calado, éstas no eran «plenamente satisfactorias» ni resolvían las amenazas identificadas.

El acuerdo se ha logrado en una reunión en Bruselas a nivel de embajadores que necesita aún el visto bueno formal de las capitales mediante procedimiento escrito que concluirá este mismo miércoles, a tiempo para evitar que el pulso de Hungría con sus socios en la UE se cuele en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno europeos este miércoles y jueves.

LUZ VERDE AL PLAN DE RECUPERACIÓN PERO NO AL DESEMBOLSO

El acuerdo también supone dar ‘luz verde’ al plan de recuperación de Hungría, pero condiciona cualquier desembolso de los 5.800 millones de euros para reformas e inversiones a que el Gobierno húngaro cumpla medidas específicas en materia de anticorrupción y Estado de derecho, condiciones directamente vinculadas a la congelación de los fondos regionales.

En concreto, a las reformas inicialmente negociadas entre Budapest y Bruselas para lograr los objetivos de recuperación e inversiones, por ejemplo en materia energética y de descarbonización de su industria, se suman otros 27 «súper hitos» vinculados a reformas institucionales para fortalecer el Estado de derecho y que recogen expresamente las reformas que el Ejecutivo comunitario reclama a Hungría en el marco del mecanismo de condicionalidad por el que se le congelan los fondos regionales.

El cuarto elemento del acuerdo que los Veintisiete han querido negociar como un paquete para hacer frente al bloqueo de Budapest ha sido el tipo mínimo del 15 por ciento del impuesto de sociedades de las grandes multinacionales, el llamado ‘Segundo Pilar’ que se enmarca en la reforma de la OCDE para un tipo mínimo global.

Se trata de asegurar que los beneficios de los grandes grupos o empresas multinacionales y nacionales con una facturación anual conjunta de al menos 750 millones de euros tributen a un tipo mínimo del 15 por ciento.

También en este punto se ha alcanzado un acuerdo por unanimidad, si bien las fuentes consultadas por Europa Press advierten de que el pacto se apoya en la «suposición» de que Polonia levante también sus reservas a este punto de aquí al miércoles.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE congela 6.300 millones de euros a Hungría pese a que Orbán levanta el veto a Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace