La Comisión Europea (CE) anunció esta mañana por medio de su presidenta, Ursula von der Leyen, la adquisición de 200 millones de dosis y reservó otros 100 millones más de la vacuna de BioNTech Pfizer la primera que ha comenzado a distribuirse en el continente. Esta semana la Agencia Europea del Medicamento (AEM) aprobó también la propuesta de Moderna (160 millones de dosis) que empezará a repartirse en los próximos días. Y la Comisión tiene firmados acuerdos con otras cuatro farmacéuticas más que todavía no han superado el trámite del análisis por parte de la AEM.
Von der Leyen insistió en la rueda de prensa en que la compra de vacunas está centralizada en Bruselas, con el acuerdo de los 27 estados miembros, y que “ninguno puede llegar a acuerdos con las farmacéuticas fuera de ese marco, no habrá contratos paralelos”. Salió así al paso de los anuncios de algunos gobiernos, como el alemán, que habían anunciado negociaciones por su parte ante lo consideraban demasiada lentitud en el reparto de las vacunas. “Al principio ha sido difícil, puede que no hayamos ido tan rápido como quisiéramos, pero se ha hecho un esfuerzo enorme de distribución de acuerdo con todos los estados” añadió Von der Leyen. “Cuando pasen unas semanas veremos que hemos cumplido con los objetivos”, añadió.
Con todas las dosis adquiridas y comprometidas Von der Leyen estiman que “hay suficientes para todos los europeos” y las que sobren se destinarán a países que tienen dificultades para su adquisición, principalmente los más próximos al continente europeo. En los últimos días los estados del Este habían reclamado a Bruselas que se atendiera a los países más próximos que no disponen de vacunas como Ucrania, Moldavia y otros de la antigua órbita soviética.
Con el acuerdo anunciado hoy la Comisión habrá adquirido al final 600 millones de BioNTech Pfizer a las que hay que sumar las del resto de las farmacéuticas. Cantidades superiores a las necesarias, aunque en vacunas como estas sea necesario poner dos dosis por persona. La Comisión sale al paso así de las críticas recibidas los últimos días por la lentitud en el reparto y la escasez de dosis y reafirma su voluntad de seguir negociando en nombre de los estados miembros. Von der Leyen también anunció que la capacidad de producción de las farmacéuticas mejorará en las próximas semanas, pero no aventuró una fecha en la que toda o gran parte de la población pueda estar vacunada.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…