Economía

La UE apunta a sanciones al petróleo tras vetar el carbón ruso en respuesta a la masacre de Bucha

En un debate en el pleno del Parlamento Europeo centrado en la última reunión del Consejo Europeo, el presidente de dicha institución, Charles Michel, ha incidido en que después de las medidas propuestas para cortar el suministro de carbón, las sanciones al petróleo y al gas «serán necesarias tarde o temprano» para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Rusia.

«Esta guerra nos abre ojos ante necesidad de fomentar soberanía», ha recalcado el ex primer ministro belga, que ha enfatizado los líderes europeos se han comprometido a reforzar la soberanía alimentaria y energética.

En su intervención, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido la respuesta europea a la invasión rusa, asegurando que supone llevar a la práctica los planes para disminuir la dependencia energética.

«Hoy acabamos con el carbón, pero es una parte muy pequeña de la factura», ha apuntado Borrell ante los eurodiputados, sugiriendo que harán falta más medidas contra el sector energético ruso.

Igualmente, Von der Leyen ha apuntado al papel de China ante el conflicto en Ucrania, para subrayar que Pekín no puede evitar tomar partido cuando en el terreno se cometen masacres contra civiles. «Nadie puede ser neutral cuando enfrentamos una agresión así contra civiles», ha alertado.

En su intervención, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido la respuesta europea a la invasión rusa, asegurando que supone llevar a la práctica los planes para disminuir la dependencia energética. «Hoy acabamos con el carbón, pero es una parte muy pequeña de la factura», ha apuntado Borrell, recordando que desde el inicio de la invasión rusa la UE ha pagado 35.000 millones de euros a Rusia por el suministro energético.

El jefe de la diplomacia comunitaria ha argumentado que la UE debe seguir armando a Ucrania, ya que la guerra no puede acabar a cualquier coste. «Si esta guerra se acaba con un país destruido, ocupado y neutralizado, con exiliados y miles de muertos, no queremos que se acabe así la guerra», ha subrayado.

Por ello, ha insistido en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, necesita «menos aplausos y más ayuda» de Europa. «Menos decirle que es un héroe y más armas para luchar. Debemos hacerlo (mandar apoyo) más y más aprisa», ha señalado Borrell.

CORTAR EL PETRÓLEO RUSO

En el turno de los grupos políticos, el líder del grupo del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha instado a ir «más allá» en las sanciones y ha hecho hincapié en que en el Parlamento Europeo hay «consenso para acabar con las importaciones de petróleo» de Rusia, una medida con la que ha incidido Rusia perderá «enormes beneficios». Asimismo ha animado a convencer a más países a adoptar las sanciones comerciales contra Moscú, insistiendo en que nadie puede decirse neutral ante la invasión de Ucrania.

En esto ha coincidido con el presidente de los liberales, Stéphane Séjourné, quien ha abogado por «ir más lejos» en la aplicación de sanciones e implementar un embargo a las importaciones de petróleo y de gas procedentes de Rusia, algo, a su juicio, «inevitable» para seguir debilitando al Kremlin. Solo si la UE debilita financiera y económicamente a Rusia serán posibles unas negociaciones «efectivas», ha avisado.

Por su lado, la presidenta del Grupo de Socialista y Demócratas, Iratxe García, ha pedido dar un paso más y cortar el suministro de gas y petróleo además del carbón. «La guerra nos ha enseñado que no hay victoria sin unidad y sacrificio», ha dicho instando a la UE a unirse para poner fin al régimen de Putin.

La copresidenta de los Verdes, Ska Skeller, ha reclamado «hacer las cosas bien» tras años de aumentar la dependencia de los combustibles fósiles de Rusia e invertir más en energías renovables para desarrollar todo su potencial.

Mientras, Manon Aubry, de La Izquierda, ha subrayado que Vladimir Putin debe pagar por todos los crímenes de guerra que están cometiendo las tropas rusas en Ucrania y ha coincidido en que la guerra debe ser el detonante para acelerar el desarrollo de las renovables.

Por parte de Identidad y Democracia, su presidente, Marco Zanni, ha valorado el embargo al carbón como un paso, pero ha recordado que es poco comparado con las compras de gas de Rusia. También ha insistido en que las sanciones dividen a la UE, pues el impacto de las distintas rondas tienen un efecto asimétrico en los Veintisiete, y ha subrayado que el peso de las medidas no puede recaer en los ciudadanos y empresas.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La UE apunta a sanciones al petróleo tras vetar el carbón ruso en respuesta a la masacre de Bucha

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace