Categorías: Internacional

La UE amenaza con no firmar la declaración final de la cumbre de Pekín

La Unión Europea (UE) amenazó hoy con no firmar una declaración conjunta en la cumbre sobre la creación de una «Nueva Ruta de la Seda» que se celebra en Pekín si China no ofrece garantías para el libre comercio, la protección del medio ambiente y las condiciones laborales. La ministra de Economía de Alemania, Brigitte Zypries, dijo que los países miembros de la UE están decididos a no firmar una declaración conjunta si China no atiende sus demandas.

Fuentes europeas allegadas a las negociaciones celebradas con funcionarios chinos manifestaron su preocupación por asuntos como la transparencia, las licitaciones públicas, reglas de competencia justas y estándares internacionales sobre protección social y medioambiental.

La cumbre trata sobre los planes de China, anunciados por primera vez en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping, de crear una red de corredores comerciales modernos a lo largo de las antiguas rutas de comercio entre Asia, África y Europa. El proyecto afecta a unos 65 países con en torno al 70 por ciento de la población mundial.

China aportará una cantidad adicional de 100.000 millones de yuan (14.500 millones de dólares) al fondo para la «Nueva Ruta de la Seda», anunció el presidente Xi al inaugurar la cumbre, empañada por una nueva prueba de un misil por parte de Corea del Norte.

Xi también dijo que el Banco de Desarrollo Chino y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China pondrán a disposición un total de 380.000 millones de yuanes para el proyecto.

La cumbre que se celebrará hoy y el lunes será el mayor acontecimiento diplomático del año, aunque algunos críticos destacan las carencias democráticas de algunos de los presentes en la reunión.

A la cumbre asisten 28 jefes de Estado o de Gobierno, entre ellos los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, de Filipinas, Rodrigo Duterte, de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y los líderes bielorruso y kazajo, Alexander Lukashenko y Nursultan Nazarbayev.

Desde Latinomérica acudieron los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Michelle Bachelet. También asiste el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

De cumplirse los planes chinos, donde una vez se comercializaron seda, especias, té, porcelana, oro y plata, en el futuro circularán trenes de alta velocidad y vagones de carga. Petróleo y gas fluirán por nuevos oleoductos, surgirán carreteras y puertos y las empresas se asentarán en nuevas zonas económicas.

Se trata del proyecto geopolítico y económico más ambicioso del actual jefe de Estado chino.

En tanto, un ataque mortal el sábado contra trabajadores del proyecto de la «Ruta de la Seda» en Pakistán, cerca del puerto estratégico de Gwadar, aumentó los temores sobre los riesgos de seguridad para el proyecto. Diez personas murieron en el ataque.

Se cree que fue obra de rebeldes que se oponen a la presencia china en Pakistán. El primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif, se reunió el sábado con el presidente Xi en Pekín.

Por su parte, la India decidió boicotear la cumbre en Pekín en protesta por el hecho de que el nuevo corredor comercial discurra por la región de Cachemira reclamada por Nueva Delhi.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció durante la inauguración de la cumbre por un desarrollo mundial más justo. El proyecto de la «Nueva Ruta de la Seda» tiene un «gran potencial» pero debería enlazarse con los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, subrayó Guterres.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, señaló que para movilizar todas las fuentes de financiación del proyecto se necesita un sistema financiero que funcione para todos los países, también para aquellos en vías de desarrollo, así como para las empresas pequeñas.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE amenaza con no firmar la declaración final de la cumbre de Pekín

dpa

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace