Categorías: Internacional

La UE aceptó la censura de China en un artículo en la prensa para omitir alusiones al origen del coronavirus

La delegación de la UE en China ha admitido este viernes que aceptó que Pekín censurase una parte de la tribuna de prensa conjunta del embajador comunitario y de los Veintisiete países de la UE, publicada en el medio oficial China Daily, para omitir comentarios sobre el origen del coronavirus.

«La delegación de la UE fue informada de que la publicación sería solo aceptada por el Ministerio chino de Asuntos Exteriores con la condición de que parte de una frase relativa a los orígenes y la expansión del coronavirus fuera eliminada», ha explicado el embajador comunitario, Nicolas Chapuis, en un comunicado.

Con todo, el embajador europeo ha justificado que, pese a la censura de una parte del texto, se lanzaron mensajes importantes al público chino. Según su versión, la UE mostró a Pekín su contrariedad por el asunto, pero finalmente decidió dar luz verde a la publicación con motivo del 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE al entender que se abordaban asuntos «clave».

Aún siendo objeto de censura, la tribuna de prensa arrojaba luz sobre temas como el cambio climático y sostenibilidad, Derechos Humanos, la importancia del multilateralismo, la Cumbre para la Respuesta Global frente al coronavirus, la asistencia macroeconómica y el asunto del alivio de la deuda para países en dificultades, ha argumentado la nota de prensa.

Eso sí, la UE lamenta que la relación es suficientemente madura con China como para poder dar lugar a discusiones claras sobre estos temas, pese a las diferencias existentes en Derechos Humanos. «Por eso hace este incidente más desafortunado», señala Chapuis.

En medio de la polémica generada por este episodio, que levantó las críticas de las capitales europeas, el diplomático francés critica que no viera la luz el texto original en el medio oficial chino y explica que la delegación de la UE en Pekín reaccionó y, paralelamente, decidió publicar el artículo sin censurar en su página web, así como en los medios sociales de la UE y de los Veintisiete.

MÁS CONFIANZA Y REPROCIDAD
Precisamente la relación entre el bloque europeo y China ha sido tema de debate en un encuentro digital este viernes que ha reunido, entre otros, al vicepresidente de la Comisión Maros Sefcovic, y al representante de Huawei ante las instituciones comunitarias, Abraham Liu.

El político comunitario ha indicado que hay una demanda por que la UE sea un actor «justo» y vele por el multilateralismo como enfoque para abordar la crisis del coronavirus. Por ello, ha puesto la conferencia de donantes impulsada por la Comisión Europea para financiar vacunas y tratamientos del coronavirus como ejemplo de cómo la UE quiere situarse en el orden mundial.

A juicio de Sefcovic, la UE tiene potencial para jugar ese rol de líder mundial y en particular ha señalado que es importante que Bruselas mantiene buenas relaciones tanto con Washington como con Pekín, con el que ha destacado las crecientes relaciones comerciales.

Sobre China, ha abogado por que la confianza mutua y el trato recíproco a nivel empresarial sea la base de la relación. «Tenemos que ver que China trata a nuestras empresas igual que tratamos nosotros a las chinas. Esto es importante, muestra cómo hacemos negocios y creo que aumentar la confianza es una forma de posicionarnos geopolíticamente», ha reflexionado el vicepresidente comunitario.

En opinión del empresario chino, Europa tiene ante sí la «oportunidad única» de tomar un liderazgo mundial y salir reforzada de la crisis. «No debe ceder a la presión de un mundo fragmentado, que resulte con la ruptura de la cadena de suministros mundial en un momento en el que la solidaridad se necesita más que nunca», ha señalado Liu.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE aceptó la censura de China en un artículo en la prensa para omitir alusiones al origen del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace