Tecnología

La transformación digital y las tecnologías móviles impulsarán el 8,4% del PIB mundial en 2030

La transformación digital avanza a paso firme y promete ser uno de los grandes motores económicos de esta década. Según el informe «Intelligence Economic Growth and the Digital Transformation of Enterprises 2025», elaborado por GSMA, las tecnologías móviles y la digitalización generarán 11 billones de dólares (10,5 billones de euros) en el PIB mundial en 2030, representando un 8,4% del total.

Esta cifra supone un incremento notable respecto a 2024, cuando la digitalización aportó 6,5 billones de dólares (6,21 billones de euros), el 5,8% del PIB global.

La transformación digital y las tecnologías móviles contribuirán con 11 billones de dólares al PIB mundial en 2030, lo que supondrá el 8,4% del total, según un informe de GSMA Intelligence

Los sectores que liderarán el crecimiento digital

El informe destaca que cuatro sectores clave serán los principales beneficiados de la digitalización, con una aportación combinada del 34% del impacto económico previsto.

Manufactura: IoT y robótica para optimizar la producción

La industria manufacturera, que actualmente representa el 23% del PIB mundial, se enfrenta a retos como las interrupciones en la cadena de suministro y la adaptación a los objetivos climáticos.

Según el informe de GSMA, la adopción de tecnologías como el internet de las cosas (IoT), la robótica y el big data impulsará el PIB del sector en 2,1 billones de dólares (2,01 billones de euros) hasta 2030.

Además, con la integración de conectividad avanzada y 5G, los fabricantes podrían ahorrar 400.000 millones de dólares anuales (casi 382.000 millones de euros) a finales de esta década.

Servicios financieros: el auge del blockchain y la IA

El sector financiero, que aporta el 7% del PIB mundial, está en plena transformación gracias a la computación en la nube, la inteligencia artificial y el blockchain.

Estas innovaciones permitirán un crecimiento del PIB del sector en 900.000 millones de dólares (859.400 millones de euros) para 2030.

Además, la conectividad de última generación posibilitará el análisis de datos en tiempo real, la integración de IA para optimizar operaciones y la creación de nuevos productos financieros, generando 140.000 millones de dólares (133.700 millones de euros) en beneficios indirectos.

Sectores como la manufactura, los servicios financieros, la automoción y la aviación serán clave en la digitalización, impulsados por tecnologías como el 5G, el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial

Automoción: el 5G al servicio de la movilidad inteligente

El sector automovilístico, que actualmente representa el 3% del PIB mundial, se enfrenta a una profunda transformación impulsada por la movilidad conectada, los vehículos eléctricos y la conducción autónoma.

Para 2030, las tecnologías digitales aumentarán el PIB del sector en 600.000 millones de dólares (573.000 millones de euros).

El 5G jugará un papel clave en el desarrollo de fábricas inteligentes y en la implementación de vehículos autónomos, lo que supondrá un ahorro anual de 45.000 millones de dólares (43.000 millones de euros).

Aviación: aeropuertos inteligentes y eficiencia operativa

Actualmente, la aviación representa el 1% del PIB mundial, pero la implementación de soluciones digitales promete mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de los pasajeros.

Según GSMA, la digitalización generará 200.000 millones de dólares (191.000 millones de euros) para 2030.

El despliegue de tecnologías 5G, como sensores IoT y sistemas basados en inteligencia artificial, permitirá una mejor gestión de infraestructuras, seguridad y seguimiento de activos, con un ahorro potencial de 10.000 millones de dólares anuales (9.500 millones de euros).

El reto de la transformación digital: inversión y colaboración

El informe de GSMA destaca que, aunque el potencial de crecimiento es enorme, todavía existen barreras para la adopción de estas tecnologías.

El alto coste de implementación y la falta de conocimientos técnicos son dos de los principales obstáculos que deben superarse.

Pau Castells, jefe de Análisis Económico de GSMA Intelligence, subraya que la conectividad avanzada, como el 5G, desbloquea «nuevas oportunidades de innovación y crecimiento». Sin embargo, advierte que será necesaria una colaboración más estrecha entre gobiernos, operadores de redes y empresas para maximizar los beneficios de esta revolución digital.

«Solo a través de una profunda cooperación podremos aprovechar plenamente los beneficios de esta transformación», concluye el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

La transformación digital y las tecnologías móviles impulsarán el 8,4% del PIB mundial en 2030

Pepe Cobos

Entradas recientes

Ya son más de 48.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en redes sociales que…

4 horas hace

El PP acusa al Gobierno de usar la tributación del SMI para pagar la quita de deuda de Cataluña

Así lo aseveró la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, quien deploró desde Burgos que…

4 horas hace

Austria deja fuera a la ultraderecha: ÖVP, SPÖ y NEOS pactan un gobierno de coalición

Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria…

4 horas hace

Cisma en Vox: Cargos críticos piden la refundación del partido y denuncian su «deriva autoritaria»

"Me da miedo que el Vox actual llegue al Gobierno" Durante el encuentro, la concejal…

5 horas hace

La ministra de Igualdad, sobre Monedero, insiste en que el machismo es «transversal y estructural»

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado que en política es fundamental la ejemplaridad…

5 horas hace

La madre de Gabriel Cruz denuncia la romantización del crimen en los True Crime y programas de entretenimiento

Patricia Ramírez, madre del pequeño Gabriel Cruz, asesinado en Almería en 2018 por Ana Julia…

5 horas hace