Categorías: Tecnología

La televisión de pago sigue sumando abonados: ya superan los 6,4 millones

Los abonados a la televisión de pago siguen creciendo en España, marcando un nuevo récord en el tercer trimestre de 2017. Según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a cierre de septiembre del año pasado había 6,41 millones de hogares que tenían contratados estos servicios.

La televisión con tecnología IP se consolida como la opción mayoritaria, con un total de 3,8 millones de abonados tras sumar 464.000 nuevos clientes en un año. Por su parte, la televisión por satélite sufre la tendencia contraria: en doce meses se perdieron 141.000 abonados.

El impulso que han tomado los servicios de televisión de pago se debe a las crecientes ofertas de paquetes múltiples por parte de las operadoras. Así, en septiembre de 2017, el total de paquetes cuádruples y quíntuples alcanzó los 11,5 millones, lo que representa casi un millón de paquetes más que hace un año, subraya el organismo regulador.

Por su parte, el despliegue de redes NGA (o de acceso a redes de nueva generación, que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad) superó los 44,5 millones de accesos, un 11% más que hace un año. Los accesos que más crecieron fueron los correspondientes a fibra hasta el hogar (FTTH), con 33,7 millones de accesos desplegados frente a los 29,2 millones de septiembre de 2016.

En cuanto a la velocidad contratada por los usuarios, en septiembre de 2017 había 8,9 millones de líneas tenían una velocidad de 30 Mbps o superior (de un parque total de 14,3 millones de conexiones de banda ancha fija), lo que representa 1,8 millones más que en el mismo mes de 2016. De esta cifra, el 43,8% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.

Según los datos de la CNMC, los ingresos de los servicios minoristas de telecomunicaciones y el audiovisual alcanzaron los 6.135 millones de euros en el tercer trimestre del año pasado, un incremento del 0,9% respecto a los del mismo periodo de 2016. Igual que en periodos anteriores, los servicios de banda ancha, tanto fija como móvil, crecieron compensando las caídas de los ingresos de voz y continuaron en ascenso los servicios audiovisuales, con un 8,6% más de facturación en tasa interanual.

Acceda a la versión completa del contenido

La televisión de pago sigue sumando abonados: ya superan los 6,4 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace