«Entre los países de la UE, la tasa de sobrecualificación más alta fue en España (36%), seguida de Grecia y Chipre (32%, cada uno). Mientras tanto, Luxemburgo (7 %), Suecia, Dinamarca, Hungría y Chequia (14%, cada uno) registraron las tasas más bajas», señala una nota de prensa publicada este jueves.
En 2021, España, Grecia y Chipre registraron las tasas de sobrecualificación del 34,5%, el 32,1% y el 29,5%, respectivamente.
En 19 de los 27 Estados miembros de la UE, las tasas de sobrecualificación son más elevadas entre las mujeres que entre los hombres, registrándose las mayores diferencias en Malta (+11 puntos porcentuales), Chipre (+8 pp), Italia y Eslovaquia (ambos, +7 pp). En ocho países de la UE con tasas de sobrecualificación más altas entre los hombres, las mayores diferencias se observan en los países bálticos: Lituania (+5 pp), Estonia y Letonia (cada uno, +4 pp).
Se habla de sobrecualificación cuando personas con estudios superiores (niveles 5-8 de Clasificación Internacional Normalizada de Educación) están empleadas en puestos que no requieren un nivel de educación tan alto (equivalente a los principales grupos 4-9 de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones).
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…