La tasa de paro en la eurozona se mantiene en el 6,2% en enero

Mercado Laboral

La tasa de paro en la eurozona se mantiene en el 6,2% en enero

El desempleo en la UE se situó en el 5,8%, su mínimo histórico, con España registrando la mayor tasa de paro general (10,4%) y juvenil (25,3%) del bloque comunitario.

Gráfico empleo
Empleo

El desempleo en la eurozona y la UE se mantuvo estable en enero de 2025, con tasas del 6,2% y 5,8% respectivamente, según Eurostat.

España sigue encabezando el desempleo en la región con un 10,4%, mientras que el paro juvenil alcanza el 25,3%, el más alto de la Unión Europea.

La estabilidad del desempleo en la eurozona y la UE

El inicio de 2025 ha confirmado la tendencia de estabilidad en el mercado laboral europeo, con la tasa de paro de la eurozona manteniéndose en el 6,2%, el nivel mínimo de los últimos meses de 2024. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el desempleo se mantuvo en el 5,8%, el nivel más bajo desde que existen registros.

De acuerdo con los datos publicados por Eurostat, en enero había 12,82 millones de desempleados en la UE, de los cuales 10,65 millones pertenecían a la zona euro. Esto supone un descenso mensual de 8.000 personas en la UE y de 42.000 en la eurozona. En términos anuales, la reducción fue más significativa, con 510.000 parados menos en la UE y 547.000 menos en la eurozona respecto a enero de 2024.

España lidera el desempleo en la UE

Entre los países de la UE, España volvió a encabezar la lista con la tasa de paro más alta, situada en el 10,4%, seguida por Suecia (8,9%), Grecia y Finlandia (ambos con 8,7%).

Por el contrario, los países con menor desempleo fueron República Checa y Polonia (2,6%), seguidos de Malta (3%), evidenciando las disparidades en el mercado laboral europeo.

El paro juvenil: una asignatura pendiente

El desempleo entre los menores de 25 años sigue siendo un reto para la UE, con una tasa de paro juvenil del 14,6%, mientras que en la zona euro el dato descendió ligeramente hasta el 14,1%, desde el 14,2% registrado al cierre de 2024.

En términos absolutos, en enero de 2025 había 2,85 millones de jóvenes desempleados en la UE, de los cuales 2,26 millones residían en la eurozona.

España, a la cabeza del paro juvenil en Europa

En el caso de España, los datos son aún más preocupantes en la franja de menores de 25 años. En enero de 2025 se contabilizaron 2,56 millones de desempleados, de los cuales 460.000 eran jóvenes, lo que situó la tasa de paro juvenil en un 25,3%, la más alta de la UE.

Esta cifra supera el 24,7% de Suecia y el 21,6% de Luxemburgo, lo que resalta la dificultad de inserción laboral de los jóvenes en España, un problema estructural que sigue sin resolverse a pesar de la estabilidad en los datos generales.

Más información