Categorías: Economía

La tasa de paro de Estados Unidos cae al 7,9% en septiembre y se crean 661.000 empleos

La tasa de desempleo en Estados Unidos experimentó un descenso de cinco décimas en septiembre, hasta situarse en el 7,9%, por lo que el mercado laboral del país continuó con su recuperación por quinto mes consecutivo del ‘shock’ del covid-19 que en abril provocó el peor dato de empleo del país de la historia, según las cifras publicadas este viernes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

La reactivación económica del país provocó la creación de 661.000 empleos no agrícolas en el mes de septiembre, tras los 1,5 millones de agosto, los 1,8 millones de julio, los 4,8 millones de junio y los 2,7 millones de mayo. En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo, por lo que ya se ha recuperado poco más de la mitad del empleo destruido.

De esta forma, la tasa de paro ha seguido alejándose de los máximos históricos que venía registrando en los últimos meses. En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico hasta este año se situaba en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se elevó a 2,405 millones de personas, lo que equivale a un incremento de 781.000 parados. Su peso con respecto al total de desempleados creció en más de siete puntos porcentuales, hasta el 19,1%.

De su lado, la cifra total de personas en el paro fue de 12,58 millones de personas, por lo que descendió en 970.000 desempleados. Al tiempo, la tasa de participación en el mercado laboral se redujo en tres décimas en el noveno mes del año, hasta el 61,4%. Con respecto a agosto, la población activa se redujo en 695.000 personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres se redujo en siete décimas, hasta el 7,7%, mientras que entre los hombres descendió en seis décimas, hasta el 7,4%. El desempleo entre los jóvenes cayó apenas en dos décimas, hasta alcanzar el 15,9%.

En septiembre, el número de empleados en el sector privado creció en 877.000 trabajadores, mientras que las plantillas del sector público se vieron reducidas en 216.000 personas.

El sector que más empleo creó en el noveno mes del año fue el del ocio y el turismo, que contrató a 318.000 personas, mientras que el comercio minorista empleó a 142.400 trabajadores más y las empresas de servicios educativos y sanitarios ampliaron sus plantillas en 40.000 personas.

La duración de la semana laboral creció una décima, hasta 34,7 horas. AL mismo tiempo, los ingresos medios por hora se elevaron en dos centavos, hasta 29,47 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en julio se ha revisado al alza, hasta 1,761 millones de personas (27.000 más), mientras que el dato de agosto se ha ajustado hasta 1,489 millones (118.000 más).

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de paro de Estados Unidos cae al 7,9% en septiembre y se crean 661.000 empleos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

9 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

15 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

21 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

32 minutos hace