Economía

La tasa de empleo está en máximos, pero los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo prepandemia

El informe destaca la capacidad de resiliencia del empleo, que alcanzó un máximo histórico del 75,3 % en 2023 y siguió subiendo hasta el 75,8 % en el segundo trimestre de 2024. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo disminuyó hasta un mínimo histórico del 6,1 % en 2023, tendencia que se mantuvo en 2024. La productividad del trabajo siguió desacelerándose en 2023, tras ralentizarse considerablemente entre 2010 y 2019. Según el informe esto podría perjudicar la capacidad de la UE para competir a escala mundial y sostener el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora del nivel de vida.

Hay más trabajo, pero la inflación desatada tras el fin de la pandemia ha erosionado notablemente los salarios. La recuperación no será hasta 2026 en la zona euro de acuerdo con ese informe.

ALTA TASA DE PARO EN ESPAÑA

Pese a las buenas cifras europeas de empleo, España es el país que sigue teniendo una tasa de paro más alta, del 11% aproximadamente, casi el doble que la media comunitaria. El informe amplía el foco sobre la situación social y el riesgo de pobreza. Y ahí España tampoco sale bien parada: el número de personas en riesgo de pobreza en 2023 ha aumentado hasta un 26,5% (34,5 en el caso de niños).

El informe considera, por tanto, que España está en una situación crítica respecto a la pobreza. Y destaca la ineficacia de las transferencias sociales, que pueden deberse a la cobertura del sistema de protección social, pero también “a las disparidades regionales acceso a los servicios públicos y la persistente pobreza en el trabajo”.

DESEQUILIBRIOS

El trabajo de la Comisión ha sido presentado por los nuevos vicepresidentes, la rumana Roxana Minzatu, el francés Stéphane Séjourné y el comisario que continua Valdis Dombrovskis. Todos ellos han destacado los desequilibrios que se desprenden del análisis del mercado de trabajo. Siguen existiendo dificultades para cubrir determinados puestos en los países con más empleo, como Alemania, Bélgica, Países Bajos o República Checa, pero no tanto en otros como los países del este, Polonia, Bulgaria o Rumania o España. Los sectores donde es más difícil encontrar profesionales capacitados se encuentran en la ciencia, la salud, la tecnología, la construcción, el turismo o el transporte.

Por esa razón el informe recomienda: reforzar la innovación, también en tecnologías críticas; mejorar el entorno empresarial, mediante el refuerzo del acceso a la financiación y la reducción de la carga administrativa y la complejidad normativa; apoyar la inversión pública y privada en ámbitos de prioridades comunes, tales como las transiciones ecológica y digital y el desarrollo de capacidades de defensa; promover la mejora de las capacidades y el reciclaje profesional de la mano de obra, con una participación creciente en el mercado laboral y garantizar el cumplimiento del nuevo marco presupuestario, mejorar la sostenibilidad de la deuda y vigilar los riesgos desde el punto de vista de la estabilidad macrofinanciera.

Dombrovskis que lleva dos legislaturas siguiendo los temas económicos de la UE insistió en que “la UE sufre graves dificultades estructurales que amenazan nuestra prosperidad a largo plazo. Hacen falta medidas urgentes. Hoy ofrecemos orientaciones claras para ayudar a los Estados miembros a preservar la estabilidad macroeconómica, promoviendo al mismo tiempo el crecimiento y la sostenibilidad fiscal y mejorando su competitividad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de empleo está en máximos, pero los salarios siguen sin recuperar el poder adquisitivo prepandemia

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace