La Sociedad Europea de Química (EuChemS), presidida por la española Pilar Goya, ha presentado este mes en el Parlamento Europeo una tabla periódica con los 90 elementos químicos que componen todo lo que conocemos, a la vez que representa la abundancia o escasez de cada uno de ellos. Así, por ejemplo, no tenemos que preocuparnos porque nos vaya a faltar el abundante oxígeno (O), pero el ligero helio (He) se escapa por nuestra atmósfera y diversos países se disputan los depósitos existentes.
Por su parte, el uso creciente de otros elementos, como el uranio (U), también supone un riego en aumento; y la disponibilidad limitada del litio (Li) y magnesio (Mg) puede suponer un problema de abastecimiento en el futuro. Estos dos metales son alguno de los que se emplean para fabricar teléfonos móviles, como indica esta original tabla periódica, que además incluye elementos sintéticos (el prometio -Pm- y el tecnecio -Tc-) y los procedentes de minerales cuya extracción genera conflictos (oro -Au-, wolframio -W-, tántalo -Ta- y estaño -Sn-).
La original tabla de EuChemS se ha mostrado este 29 de enero en París durante la inauguración del Año Internacional de la Tabla Periódica.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…