Economía

La subida salarial media pactada en convenio escala al 2,92% en abril, por debajo del IPC

No obstante, el dato definitivo de la inflación interanual del mes de abril aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo martes, 14 de mayo.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta abril (2,92%) se ha quedado ligeramente por debajo de las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), de cuya firma se cumple hoy mismo un año.

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN UNA SALARIAL MEDIA DEL 4,1%

La mayor parte de los convenios registrados hasta abril en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores aunque tengan efectos en 2024.

En concreto, hasta abril se registraron un total de 2.584 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que sólo 142 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,1%. El resto de convenios, 2.442, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio más de 1,2 puntos inferior al de los nuevos, concretamente del 2,85%.

El total de los 2.584 convenios registrados en los cuatro primeros meses del año daban amparo a más de 8,6 millones de trabajadores.

DOS DE CADA TRES TRABAJADORES, SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta abril no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.584 convenios contabilizados, el 21,47% (555) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 297 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2,9 millones de trabajadores de los más de 8,6 millones amparados por los convenios registrados hasta abril, el equivalente al 33,6% del total, cuatro décimas más que en marzo (33,2%).

Así, dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado más de 12 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

Del total de convenios registrados hasta abril, 1.818 eran de empresa, con efectos sobre 398.200 trabajadores y una subida salarial media del 2,77%, mientras que 766 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 8,2 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,93%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta abril en 1.763 horas anuales por trabajador (1.717,5 horas en los convenios de empresa y 1.765,2 en los convenios de ámbito superior).

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 7,1%

La estadística de Trabajo revela además que hasta abril se registraron 264 inaplicaciones de convenios, por encima de las 256 del mismo periodo de 2023 (+3,1%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 10.075 trabajadores, frente a los 10.852 afectados en los cuatro primeros meses del año pasado, lo que supone un descenso del 7,1%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida salarial media pactada en convenio escala al 2,92% en abril, por debajo del IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace