Economía

La subida desbocada de la inflación pilla al BCE sin herramientas para frenarla

A la espera de que este viernes Eurostat publique los datos de inflación de marzo de la eurozona, las cifras de España o Alemania ya han encendido todas las alertas: mientras que en España el IPC se disparó hasta el 9,8% -una tasa no vista desde mayo de 1985-, en Alemania fue del 7,3%, la más elevada desde la reunificación a principios de los 90.

Unas cifras que hacen que todas las miradas se dirijan al Banco Central Europeo (BCE), pero los expertos avisan de que es poco lo que la institución que preside Christine Lagarde puede hacer en esta situación.

“Mientras que el crecimiento está a punto de probar los territorios de la recesión, al menos en la primera mitad del año, la inflación general será mucho más alta durante más tiempo”, explica Carsten Brzeski, analista de ING. “En este entorno macroeconómico, el enfoque del BCE parece haberse desplazado hacia la inflación y ya no hacia el crecimiento. Sin embargo, al igual que el BCE no podía hacer nada para que los contenedores asiáticos lleguen más rápido y más barato a Europa o para que se incremente la producción de microchips en Taiwán, es muy poco lo que el BCE puede hacer para detener la guerra o para que bajen los precios de la energía”.

“Nos encontramos con una situación muy específica, en la que la inflación está impulsada sobre todo por impactos por el lado de la oferta, junto con una desaceleración del crecimiento económico”, coinciden Jakob Suwalski y Giulia Branz, analistas de Scope Ratings. En otras palabras, “las subidas de tipos por parte del BCE en la situación actual no podrían abordar directamente los efectos inflacionistas relacionados con las subidas de los precios de la energía”.

Scope Ratings espera que el BCE actúe con flexibilidad, en línea con sus mensajes recientes, “dando pasos hacia la normalización de la política monetaria a través de una reducción gradual de las compras de activos, adaptándose al mismo tiempo a la evolución de las circunstancias económicas”.

El BCE “querrá centrarse en las expectativas de inflación”, coincide Brzeski y, “mientras éstas se mantengan bastante ancladas, sólo esperamos el fin de las llamadas medidas no convencionales en los próximos 12 meses, es decir, el fin de las compras netas de activos y el fin de los tipos de depósito negativos”.

“Se necesitaría un final claro de la guerra, el levantamiento de las sanciones y un aumento del estímulo fiscal para que el BCE iniciara un ciclo de endurecimiento más genuino”, concluye el analista de ING.

Acceda a la versión completa del contenido

La subida desbocada de la inflación pilla al BCE sin herramientas para frenarla

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace