El acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Comisión Europea fija para el cuarto trimestre de 2022 “la entrada en vigor de la legislación para el ajuste del periodo de cómputo, alargando el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”, según ha adelantado el diario El País. Sin embargo, todavía se desconoce cómo se va a acometer esta reforma.
A día de hoy, el periodo de cálculo de las pensiones se sitúa en los 24 años, prorrogables hasta los 25 a partir de 2022. Pero el runrún de un aumento ha estado rondando en los últimos meses. Ya en diciembre del año pasado el ministro Escrivá puso sobre la mesa la posibilidad de ampliar progresivamente de 25 a 35 años cotizados el plazo que se tiene en cuenta para calcular la cuantía de la pensión.
La propuesta, sin embargo, desató una fuerte polémica con los socios de Unidas Podemos, que entendían que supone un recorte a futuro de las pensiones teniendo en cuenta que lo habitual es que los salarios sean ascendentes en la vida laboral del trabajador. La polémica llevó a Escrivá a hablar de “desconcierto e incluso decepción de que la presenten [la reforma] con una narrativa que nunca me habrán oído a mí, sino que se ha creado artificialmente a partir de una realidad que no existe”. “Escuchen al ministro responsable y no a lo que viene en otros sitios”, llegó a señalar visiblemente enfadado.
El ministro aseguró entonces que el Gobierno todavía estaba “haciendo cálculos para saber cómo responder a lo que les ha pedido el Pacto de Toledo”.
Hoy mismo, en una entrevista a RNE, el propio Escrivá ha insistido en que “no entiendo la polémica”. El titular de Seguridad Social ha negado “rotundamente” que valorar la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones para determinadas carreras profesionales tenga como objetivo reducir el gasto en pensiones, ya que lo que se persigue es hacer el sistema “más equitativo” y mejorar la situación de trabajadores a los que sus últimos años cotizados “no les favorece” de cara al cálculo de su pensión.
“Se trata de modernizar y mejorar el sistema. Llevo un año hablando de esto y siempre digo lo mismo”, ha insistido Escrivá. “Tenemos que hacer un sistema más equitativo y eso lo haremos con los agentes sociales en 2022. En algunos casos, habrá que valorar extender el periodo de cálculo, pero no necesariamente, se podría hacer un sistema para elegir los mejores años cotizados (…) Pero no hay nada nuevo”, ha zanjado.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…