Categorías: Economía

La subasta de renovables se celebrará el 17 de mayo con un tercio de la capacidad anunciada aún ‘en el aire’

La subasta de nueva potencia renovable se celebrará el próximo 17 de mayo, según una de las dos resoluciones publicadas este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para dar a conocer los detalles de la puja. Finalmente, tal y como adelantaban los borradores, la licitación se limita a 2.000 megavatios (MW), frente a los 3.000 MW anunciados inicialmente.

Una cláusula contempla la “posible ampliación de la potencia subastada”, pero el procedimiento es confidencial y no se habla de cantidades. En la nota de prensa remitida por la cartera dirigida por Álvaro Nadal se ofrece algún dato más al respecto: asegura que la ampliación sería de “otros 1.000 MW adicionales”, en el caso de que el resultado de la subasta ofreciese “precios competitivos”.

Como se esperaba, la subasta no distinguirá entre tecnologías, algo que ha motivada las críticas del sector, que entiende que de esta manera se desaprovechan todos los recursos naturales de los que dispone el país. Especialmente críticas son las compañías fotovoltaicas, que critican que esta decisión perjudicará a la energía solar y beneficiará a la eólica.

Lo que sí difiere en la resolución final respecto a los borradores es el descuento máximo en la presentación de las ofertas en función de diferentes tecnologías. En el caso de la eólica, se sitúa en el 59,84%, frente al 66,01% que se contemplaba en documentos anteriores; mientras que el de la fotovoltaica baja al 51,22%, desde el 59%. Para el resto de tecnologías se sitúa en el 99,99%.

“La asignación del régimen retributivo específico y el valor estándar de la inversión inicial de la instalación tipo se determinará mediante el método de subasta de sobre cerrado con sistema marginal”, explica además la resolución.

Una vez se conozcan el valor de la inversión inicial y el resto de parámetros retributivos, se calculará para cada oferta la retribución a la inversión y el cociente entre esta retribución a la inversión y el número de horas estándares de funcionamiento. Según el documento, “los tramos de oferta se ordenarán, con independencia de la tecnología, de menor a mayor valor de dicho cociente y resultarán adjudicatarios de la subasta los tramos de oferta que tengan un menor cociente hasta alcanzar por defecto el límite de potencia que se establece en esta resolución”.

Acceda a la versión completa del contenido

La subasta de renovables se celebrará el 17 de mayo con un tercio de la capacidad anunciada aún ‘en el aire’

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace