La solar fotovoltaica vuelve a liderar la generación eléctrica con nuevo máximo histórico

Energía

La solar fotovoltaica vuelve a liderar la generación eléctrica con nuevo máximo histórico

El 77,2% de la electricidad producida en España durante el mes de julio de 2024 fue libre de emisiones de CO2 equivalente.

Imagen de unas placas solares.

La solar fotovoltaica ha liderado en julio, por tercer mes consecutivo, el ‘mix’ de generación nacional, con el 24% del total, la mayor cuota de su historia, según datos de Red Eléctrica. En el mes, las renovables generaron 13.460 gigavatios hora (GWh), un 23,2% más que en julio del año pasado y alcanzaron una cuota sobre el total del 55,3%.

Durante julio, la solar fotovoltaica produjo 5.840 GWh, lo que supone un 27,7% más respecto a julio del 2023 y marca un nuevo máximo histórico de producción mensual fotovoltaica.

Además, el 12 de julio, esta tecnología batió su récord de producción diaria con 211 GWh, lo que supuso una cuota del 25,1% del total de ese día.

Según los datos provisionales disponibles a día de hoy, a la fotovoltaica le siguió la nuclear, con el 20,8% del total; y la eólica (17,4%) como tecnologías con mayor producción en julio.

Con este impulso de las renovables, el 77,2% de la electricidad producida en España durante el mes de julio de 2024 fue libre de emisiones de CO2 equivalente.

Por su parte, la demanda eléctrica nacional experimentó en julio un descenso del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 22.730 GWh, un 0,2% más que la del mes de julio de 2023.

De enero a julio de este año, España registró una demanda acumulada de 143.572 GWh, un 0,6% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda crece un 1% respecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel peninsular, y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda fue un 0,7% menor que en julio de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes fue de 21.235 GWh, un 0,4% mayor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de enero a julio de este año, la demanda peninsular fue de 134.911 GWh, un 0,6% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1% respecto al mismo periodo del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron el 57,1% del total en julio, según los datos provisionales disponibles a día de hoy, que muestran una producción de 13.164 GWh, un 24% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 80,3% del total.

La estructura de generación peninsular de julio está liderada también por la solar fotovoltaica, que ha sido responsable del 24,9% del total al producir 5.740 GWh durante este mes, 27,6% más que en julio de 2023.

Más información