Categorías: Economía

La socimi Merlin carga contra el teletrabajo por su falta de productividad

El consejero delegado de Merlin Properties no quería entrar en el debate del teletrabajo – porque puede considerarse a la empresa parte interesada- pero al final lo ha hecho. En la cumbre empresarial organizada por la CEOE, Ismael Clemente, ha lanzado críticas contra el trabajo a distancia, en auge tras la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, por considerar que puede ser perjudicial para la productividad.

“Ya hubo un debate sobre el teletrabajo en los 90 y creemos que tiene una serie de peligros que no se si están teniendo en cuenta adecuadamente por parte de los actores implicados”, ha señalado el ejecutivo de esta socimi, cuyas oficinas supusieron el año pasado el 46% de sus rentas brutas.

Para Clemente, aquellos actores del mercado que no están “especialmente interesados” en la productividad, como son las administraciones públicas o grandes corporaciones “con plantillas muy sindicalizadas” convertirán el teletrabajo en “una bandera” y lo adaptarán de forma amplia. Por el contrario, “hay todo un tejido productivo que no puede permitirse una pérdida de productividad y que no puede permitirse económicamente tener a una parte significativa de la plantilla teletrabajando porque necesita afinar a tope sus costes y su productividad”.

Si bien ha afirmado que dejarán que el debate fluya y ya se verán sus efectos a cinco años vista. “No tenemos ningún tipo de preocupación”, ha señalado.

En este sentido, Clemente considera que la posible desocupación de oficinas será “más que compensada” por el fin de los puestos de trabajo calientes y por las medidas de distanciamiento social, que harán que la densidad de los edificios de oficinas pasen de los 6-7 metros cuadrados por empleado a los 10 metros, cifras de hace una década. “Esto tendrá mucho más efecto en la demanda de oficinas que en el teletrabajo”, ha añadido.

En materia de centros comerciales, el CEO de Merlin ha reclamado libertad de horarios, que puedan abrir a las horas que consideren, para así poder competir con el comercio online en un terreno de juego nivelado, “que no lo tengan que hacer con una mano atrás y una pierna pegada al suelo”. También ha pedido que exista flexibilidad de usos que permitan la reconversión para aquellos que se han quedado por el camino, por ejemplo, convertir esos centros en logística de última milla o centros cívicos.

Por otro lado, Clemente ha pedido que se deje de “insistir en atacar” el régimen de las socimis porque éste se ha constituido como “un vehículo de ahorro que ha resultado muy exitoso en España”. Según ha explicado, estas sociedades pagan impuestos, pero se pospone el momento en el que la administración tributaria recibe el ingreso: “Se percibe no en origen sino cuando se elevan los flujos hasta el inversor”. Además, ha insistido en que en España las reglas son más rígidas que en otros países.

Acceda a la versión completa del contenido

La socimi Merlin carga contra el teletrabajo por su falta de productividad

Consoli Madruga

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace