Categorías: Contraportada

La sobrepesca y el cambio climático aumentan los niveles de mercurio en el pescado

El calentamiendo de los océanos y la sobrepesca están provocando cambios en el ecosistema marino que aumentan los niveles de mercurio en los peces, según un estudio liderado por la Universidad de Harvard. Las altas concentraciones de este metal tóxico producen, entre otras cosas, neurotoxicidad y trastornos en el desarrollo de los fetos.

El mercurio es un elemento tóxico que existe de forma natural en planeta, pero sus niveles se han disparado en los últimos años debido a vertidos procedentes de la quema del carbón para la producción de electricidad, incineración de residuos o su uso en la minería artesanal de oro.

Este elemento, que ha sido relacionado con neurotoxicidad y trastornos en el desarrollo fetal, puede llegar a los humanos a través del pescado en su forma más peligrosa, el metilmercurio.

Aunque las estrategias para reducir las emisiones han tenido éxito a nivel internacional, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Harvard alerta de que el calentamiento de los océanos y la sobrepesca están produciendo un aumento de la concentración de esta neurotoxina.

“Las emisiones de mercurio se han estabilizado en los últimos años, pero en este estudio demostramos que otros factores, como la temperatura del agua de mar y los cambios en la estructura de la cadena alimentaria, también influyen en los niveles del tóxico en el pescado”, comenta a Sinc Amina Schartup, investigadora de la universidad estadounidense y una de las autoras principales del trabajo.

En el estudio, que se publica en el último número de la revista Nature, se utilizaron más de 30 años de datos sobre las concentraciones de mercurio en el ecosistema del golfo de Maine, en el noroeste del océano Atlántico. Los resultados revelaron un aumento hasta de un 23 % en los niveles del tóxico entre los años 1970 y 2000.

Incremento de la actividad de los peces de sangre fría

Según los autores, entre las causas se encuentra el aumento de las temperaturas de los océanos producto de la crisis climática. Anteriormente se había estudiado cómo este factor afectaba a algunos peces, pero no se conocía en profundidad en peces salvajes.

“El calentamiento del agua de mar está incrementando la actividad de los peces de sangre fría, que consumen más alimentos y, por lo tanto, absorben más metilmercurio”, explica la investigadora.

En el caso de la especie estudiada, el atún rojo del Atlántico, el calentamiento del agua podría estar detrás de un aumento del 56 % en la acumulación de mercurio.

En el trabajo también se observó que, en algunos casos, la sobrepesca provoca cambios en la dieta de los depredadores y hacen aumentar el nivel del neurotóxico.

“Si un pez depredador consume normalmente una presa baja en mercurio pero está sobreexplotada, cambia a otra especie que puede tener una mayor acumulación. En este caso, veríamos un aumento de la carga de la neurotoxina en el depredador”, subraya Schartup.

Por ejemplo, actualmente el bacalao tiene que depender en mayor medida del arenque y la langosta, que tienen mayores concentraciones de neurotoxina que otros peces de los que se alimentaba en la década de 1970.

Los investigadores subrayan que estos resultados ponen de relieve la importancia de estos cambios en la acumulación del mercurio y que deberían ser tomados en cuenta en las evaluaciones de las concentraciones y la toma de decisiones.

Necesidad de reducir las emisiones

“Hemos demostrado que para continuar con la reducción de los niveles del tóxico en el pescado tenemos que presionar para que se produzcan reducciones más agresivas en las emisiones de mercurio y de gases de efecto invernadero”, concluye la autora.

Schartup recuerda que el panorama político actual en EE UU amenaza los progresos obtenidos en este ámbito “por la relajación de los límites de emisión de gases de efecto invernadero y de la quema del carbón”, principal fuente de mercurio.

“Un cambio de política podría amplificar el calentamiento de las aguas y aumentar los niveles del tóxico”, advierte.

Acceda a la versión completa del contenido

La sobrepesca y el cambio climático aumentan los niveles de mercurio en el pescado

María G.Dionis

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

8 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

11 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace