Sanidad

La sobrecarga en las urgencias continúa y los médicos avisan de la falta de relevo generacional

Así lo señala la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que avisa de que “la crisis en el Sistema Nacional de Salud no está solucionada”. A tenor del día a día en este servicio la situación está lejos de normalizarse. Por ello, tras superar los nueve millones de contagios y ante la posibilidad de haber llegado al pico de infecciones, piden “prudencia y sensatez” con los profesionales sanitarios de las Urgencias.

Además, lanzan el siguiente mensaje: “El creciente problema de recursos humanos en la sanidad no va a terminar con la nueva fase de control sostenido de la Covid-19”. Faltan sanitarios y el problema irá a más en los próximos años. Un déficit de profesionales que se ha puesto de manifiesto durante la pandemia. No dan abasto.

Ante esto, el presidente de SEMES, el Dr. Tato Vázquez-Lima, reclama en una nota la aprobación ya de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que sería clave para evitar un problema “irreparable en nuestra sanidad pública”. Y es que, “si se hubiese aprobado hace años, hoy no faltarían más de 20.000 médicos y no estaríamos sufriendo la situación actual”.

Fuga de cerebros

De seguir así, alerta Vázquez-Lima, en los próximos años no habrá suficientes médicos para cubrir la cobertura demandada, ya que los estudiantes de medicina que quieren ser especialistas en medicina de urgencias y emergencias se ven abocados a salir de nuestro país. “Se está fomentando una fuga de cerebros importante, y no podemos olvidarnos de que los pacientes, y nada más, deben ser la prioridad”, destaca.

La marcha de España para poder estudiar la especialidad provoca, apunta el presidente de SEMES, que “nos estamos quedando sin relevo generacional, pues un profesional que se haya especializado en urgencias en otro país europeo no puede ejercer en España”. Por ello, ha insistido una vez más al presidente del Gobierno y al Consejo Interterritorial para que regule estos servicios.

“Lo único que le pedimos, señor Pedro Sánchez, es la creación de la Especialidad de Urgencias ya”, subraya.

Acceda a la versión completa del contenido

La sobrecarga en las urgencias continúa y los médicos avisan de la falta de relevo generacional

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace