Embalse
Los embalses españoles están al 29,2% de su capacidad, según los últimos datos publicados por Red Eléctrica, referentes al mes de septiembre. Hay que remontarse a la dura sequía de 1995 para encontrar unas reservas hidráulicas más bajas en nuestro país: en noviembre de ese año, el llenado de los pantanos se encontraba al 26,9% y desde entonces el nivel no ha vuelto a bajar del 30%. Hasta ahora.
El registro histórico el operador del mercado eléctrico, que arranca en 1990, muestra que tan solo en septiembre de 2005 (30%) y en varios de meses de a primera mitad de los 90 se registraron cifras similares a las actuales. El mínimo se anotó en octubre de ese difícil 95, con un 23,6%.
Comparado con el mismo mes del año pasado, las reservas hidráulicas se redujeron en 16,9 puntos porcentuales, destaca Red Eléctrica, que subraya que ha sido un período especialmente “seco respecto a la media histórica de este mes”.
La situación más crítica es la de la cuenca del Guadalquivir Sur, con un nivel de llenado del 20,9%, es decir, se encuentra a apenas una quinta parte de su capacidad total. Tampoco están mucho mejor las cuencas del Tajo, Júcar y Segura, al 21,5% de capacidad, de acuerdo a las cifras facilitadas por la compañía que preside José Folgado.
El nivel de los pantanos repercute directamente en la generación hidráulica que se ha desplomado prácticamente a la mitad (-49,4%) en lo que llevamos de año. Así, la producción de energía a partir del agua apenas ha supuesto el 6,0% de la generación total en septiembre.
Como consecuencia, el descenso de la generación renovable por la caída de la hidráulica se suple con otro tipo de tecnologías más contaminantes y más caras, como el carbón, cuya producción ha ha aumentado en lo que va de año un 39,5%. En septiembre, la generación peninsular libre de CO2 descendió un 0,9%, mientras que el precio final de la demanda subió un 3% respecto al mes anterior y un 10,3% respecto a septiembre de 2016, hasta los 56,36 euros el megavatio hora (€/MWh).
Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…
Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…
"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…
'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…
Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…
"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…