Caídas en Wall Street
La semana del 14 al 18 de abril de 2025 ha sido un punto de inflexión para Wall Street, marcada por caídas significativas en los índices y un cambio en las estrategias de inversión hacia activos más seguros.
Las políticas arancelarias de la administración Trump han generado una incertidumbre considerable, y los inversores deberán mantenerse atentos a las próximas decisiones económicas y políticas que puedan influir en la estabilidad de los mercados.
Durante la semana, los índices bursátiles estadounidenses registraron pérdidas significativas:
Estas cifras reflejan la creciente preocupación de los inversores ante las políticas comerciales de la administración Trump y sus posibles repercusiones en la economía global.
El oro alcanza máximos históricos y se consolida como activo refugio. Ante la volatilidad, los inversores han desplazado capital hacia el oro, que superó los 3.300 dólares por onza, y el ETF SPDR Gold Shares superó los 100.000 millones en activos
Ante la incertidumbre, los inversores han buscado refugio en activos considerados seguros:
Este cambio en las estrategias de inversión refleja una mayor aversión al riesgo y una búsqueda de estabilidad en un entorno económico incierto.
Las medidas arancelarias implementadas por el presidente Trump han tenido un impacto directo en los mercados. El 2 de abril, se anunciaron aranceles del 10% a todas las importaciones, con tarifas adicionales a países específicos, incluyendo un 34% a productos chinos y un 20% a los de la Unión Europea.
Estas medidas provocaron una pérdida de más de 3 billones de dólares en el mercado estadounidense en un solo día, marcando la mayor caída desde la pandemia de COVID-19.
La volatilidad se mantuvo durante la semana, con oscilaciones significativas en los índices y una creciente preocupación por una posible recesión global.
La comunidad financiera ha expresado su decepción con la administración Trump, señalando que las políticas arancelarias han exacerbado la incertidumbre y afectado negativamente la actividad económica.
Inversores migran hacia sectores defensivos y aumentan la tenencia de efectivo. Las carteras se reorientan hacia salud, servicios públicos y bienes de consumo básico, mientras el efectivo representa ya el 4,8% promedio en las estrategias de inversión
La volatilidad actual ha llevado a los inversores a ajustar sus estrategias con un aumento en la tenencia de efectivo, que ahora representa el 4,8% de las carteras, el nivel más alto desde 2022.
La Reducción de inversiones en tecnología y acciones estadounidenses, con un enfoque en activos más seguros
Expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, aunque la inflación y las tensiones comerciales complican esta posibilidad.
Los analistas coinciden en que la situación actual requiere una vigilancia constante y una adaptación rápida a los cambios en el entorno económico y político.
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…