Categorías: Economía

La Seguridad Social registra un superávit de 9.738 millones hasta junio

La Seguridad Social registró un superávit de 9.738,18 millones de euros hasta junio, el equivalente al 0,87% del Producto Interior Bruto (PIB), según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este saldo positivo es consecuencia de unos ingresos de 86.177,26 millones de euros, un 19,7% más, y unos gastos por valor de 76.439,08 millones de euros, un 8,7% más que en el mismo periodo de 2019.

Del volumen total de ingresos, el 92,53% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,47% restante a las mutuas. En cuanto a los gastos, el 86,8% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 13,19% por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 80.039,81 millones de euros en el primer semestre, con un incremento del 13,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 8,8%, hasta los 76.267,16 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron 59.145,17 millones de euros hasta junio, un 3,5% menos que en 2019, como consecuencia de la menor recaudación en las cotizaciones de los ocupados, que bajaron un 6,3%, ya que las de los desempleados se incrementaron algo más de un 44%.

El Ministerio explica que la caída en los ingresos por cotizaciones de ocupados se debe a las distintas medidas que el Gobierno aprobó durante el estado de alarma para hacer frente a la pandemia, como la exoneración de cuotas para las empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor y para los autónomos perceptores de la prestación extraordinaria por cese de actividad.

A ello hay que sumar la concesión de moratorias en el pago de las cotizaciones a las que se pueden acoger las empresas y los trabajadores por cuenta propia por un periodo de seis meses.

El Ministerio ha cifrado las devoluciones de las cuotas de trabajadores autónomos a 30 de junio en 379,68 millones de euros, lo que supone un incremento de casi 300 millones respecto al mismo periodo del ejercicio anterior debido a la prestación extraordinaria, que incluye la exención de estas cotizaciones.

Hasta junio, las transferencias corrientes ascendieron a 26.509,87 millones, lo que representa un incremento del 164%. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y organismos autónomos, que suma un total de 24.652,7 millones, el triple que en el mismo periodo de 2019.

Ello se debe a la transferencia de 14.002,59 millones de euros para equilibrar el impacto derivado del coronavirus en las cuentas de la Seguridad Social que se aprobó en el Real Decreto-ley 19/2020.

Entre enero y junio, las prestaciones económicas a familias e instituciones se situaron en 71.963,73 millones, un 9,5% más respecto al mismo periodo de 2019 y cifra equivalente al 94,15% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 66.752,64 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 10,3%. En concreto, a las pensiones contributivas (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron casi 56.530 millones de euros, un 3,1% más, tras descender el número de pensionistas (-0,22%), elevarse la pensión media en un 2% y revalorizarse las pensiones un 0,9% este año.

Para las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, se destinaron 1.435,94 millones, lo que representa un incremento interanual del 16,5%.

Por su parte, el gasto en incapacidad temporal (IT) aumentó un 18,8%, hasta los 5.089,40 millones, siendo el gasto registrado en IT por procesos derivados del coronavirus (que cubre la enfermedad y el periodo de aislamiento) de 55,63 millones, el 1,09% del gasto total.

La prestación extraordinaria para autónomos alcanzó a 30 de junio un importe de 3.443,66 millones de euros, mientras que las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las contributivas, avanzaron un 0,7%, hasta los 5.211,08 millones de euros.

Dentro de esta cantidad, a pensiones no contributivas y complementos por mínimos se dedicaron 4.248,71 millones, mientras que a subsidios y otras prestaciones se destinaron 962,37 millones, de los que 926,31 millones corresponden a prestaciones familiares y al Ingreso Mínimo Vital, casi un 14% más.

En cuanto al Ingreso Mínimo Vital, se ha abonado a los perceptores un importe de 33,42 millones de euros correspondiente a las prestaciones reconocidas en junio, pero su imputación presupuestaria no se contabiliza hasta el mes de julio.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra un superávit de 9.738 millones hasta junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace