Economía

La Seguridad Social registra un déficit de 4.623,38 millones hasta septiembre, el 0,38% del PIB

Esta cifra es la diferencia entre unos derechos reconocidos por obligaciones no financieras por valor de 125.544,45 millones de euros, que suben un 4,09%, y unos gastos por importe de 130.167,83 millones, cifra un 1,46% superior a la del mismo periodo del año pasado.

Del volumen total de ingresos, el 91,23% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,77% restante, a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. En cuanto a los gastos, el 89,07% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 10,93%, por las mutuas.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 122.779,98 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 3,42% interanual. Por su parte, los pagos arrojan un aumento del 1,41%, hasta un total de 129.945,12 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones subieron un 8,19% entre enero y septiembre, hasta los 96.173,02 millones de euros, tras aumentar la recaudación por cotizaciones de los ocupados un 6,58% (con 7.817,8 millones de euros más) y caer las cotizaciones de los desempleados un 7,42% (539,11 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2020).

El Ministerio explica que los ingresos por cotizaciones de los ocupados se ven afectados por las distintas medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como las exoneraciones de cuotas de los trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que, hasta el 30 de septiembre, han supuesto ingresar 1.573,15 millones de euros menos, así como las exenciones en las cotizaciones de autónomos perceptores de prestaciones extraordinarias.

Las transferencias corrientes totalizaron hasta septiembre 28.582,01 millones de euros, un 7,36% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos, que se sitúa en 24.754,63 millones, lo que supone un descenso interanual del 6,18%.

Esto responde a que este año no se efectuado la transferencia recibida el año anterior, por parte del Estado, para equilibrar el impacto del coronavirus en las cuentas de la Seguridad Social.

MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 121.675,28 millones de euros hasta el 30 de septiembre, casi un 3,42% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa el 93,48% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 112.100,22 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 2,64%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 3,31%, hasta los 97.151,88 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1,09%), de la elevación de la pensión media (+2,14%) y de la revalorización de las pensiones contributivas en el ejercicio 2021 (+0,9%).

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 2.532,05 millones de euros, un 15,77% más, debido al aumento del permiso por paternidad (ahora llamado permiso del segundo progenitor) de 12 a 16 semanas.

GASTO EN IT POR COVID

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 9,12% en los nueve primeros meses, hasta los 9.255,01 millones. Los importes más significativos fueron los procesos derivados del Covid, con un monto de 1.360,01 millones de euros, y el gasto en contingencias comunes, de 7.031,43 millones de euros.

En cuanto a las prestaciones para autónomos hasta septiembre, el gasto acumulado alcanza los 2.677,62 millones de euros, un 34,89% más que en 2020.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaron los 9.575,06 millones de euros, un 13,47% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De dicho importe, se destinan a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 6.653,95 millones, y a subsidios y otras prestaciones, 2.921,11 millones.

Concretamente, a prestaciones familiares le correspondieron 1.343,83 millones, con un descenso del 11,36% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social crecieron un 4,88% interanual entre enero y mayo, hasta los 2.772,23 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra un déficit de 4.623,38 millones hasta septiembre, el 0,38% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

3 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

8 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

8 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

8 horas hace