Economía

La Seguridad Social registra superávit de 14.007 millones hasta junio, el 1% del PIB

Según explican desde el Ministerio, esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 104.244 millones de euros, que muestran un incremento del 11,5%, y obligaciones reconocidas de 90.237 millones, que crecen un 8,7% interanual.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 103.050 millones de euros, con un incremento del 11,5% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 8,4%, hasta alcanzar los 89.893 millones de euros.

Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social continúan aumentando y en este primer semestre del año registran un incremento del 10% interanual, alcanzando los 75.942 millones de euros.

Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 23,9% (14.646 millones de euros más), según Europa Press.

Máximos históricos

De esta forma, los ingresos por cotizaciones sociales siguen marcando máximos históricos en términos absolutos y también registran el mayor incremento en los últimos 16 años en los primeros seis meses del año. Si se descuentan los ingresos correspondientes al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde el pasado 1 de enero, el incremento de las cotizaciones sociales sería del 8,2% interanual.

Este comportamiento de las cotizaciones viene impulsado por la evolución de las cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 10%, hasta alcanzar los 71.338 millones de euros (6.506 millones de euros más), debido al buen comportamiento del empleo en el primer semestre del año.

Además, las cotizaciones de desempleados se cifran en 4.604 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,1% (385 millones de euros más)

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 27.657 millones de euros, con un aumento del interanual 15,9%. La partida más significativa correspondiente a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 25.444 millones (un 17,6%).

Prestaciones

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 84.641 millones, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra representa un 93,8% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 77.470 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 8,9%.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y complementos de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género) se incrementa un 10,5% hasta los 68.541 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (1%), a la subida de la pensión media (9,6%), así como a la revalorización general del 8,5% de las pensiones contributivas en el ejercicio 2023.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total disminuye un 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 6.577 millones de euros, mientras las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad asciende a 1.970 millones (un 6,3% más).

Acceda a la versión completa del contenido

La Seguridad Social registra superávit de 14.007 millones hasta junio, el 1% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

36 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

51 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

57 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

1 hora hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace