Categorías: Economía

La creación de empleo rompe su racha de crecimiento: la afiliación cae en julio por primera vez

Con este descenso, el número total de cotizantes cerró julio en 20.340.964, de los que 10.880.380 fueron hombres y 9.480.585 eran mujeres.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en 9.104 trabajadores, un 0,05% menos que en junio. El dato desestacionalizado de julio es el más bajo desde que comenzó el año y el peor julio desde 2013, cuando se registraron cifras negativas.

Pese al descenso de cotizantes desestacionalizados de julio, el número total de ocupados se situó en 20.111.143, su nivel más alto de la serie desestacionalizada.

El Ministerio ha destacado además que se han creado 272.039 empleos entre enero y julio de 2022, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Así, se supera en 625.000 personas el nivel de afiliación previo a la pandemia.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que «tras el excepcional comportamiento en junio», se ha seguido creando empleo durante julio «apuntando probablemente a un adelanto de las decisiones de contratación este verano» y a los «efectos positivos de la reforma laboral», tras siete meses en vigor (cuatro de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 80%, 11 puntos por encima de lo habitual antes de la pandemia.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 749.236 afiliados en valores medios (+3,82%), la mayor parte en el Régimen General (+772.885 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 17.985 nuevos ocupados (+0,54%).

CAE LA AFILIACIÓN FEMENINA

La ganancia mensual de afiliados medios en julio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes casi 48.000 cotizantes respecto a junio, frente a una caída en el caso de las mujeres, con una caída de 55.365 afiliadas.

Tras dos meses por encima de los 9,5 millones de afiliados, la afiliación femenina volvió a perder ese nivel y registró en julio 9.480.585 cotizantes, el dato más bajo desde abril. No obstante, la afiliación masculina volvió a marcar un nuevo máximo, con 10.860.380 cotizantes, un 0,44% más que en junio y un 3,25% por encima del mismo mes del año anterior.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, se redujo en 11.389 cotizantes en julio, un 0,46% menos que el mes anterior, hasta situarse en 2.451.492 ocupados, después de haber alcanzado el mes anterior máximos históricos.

LA HOSTELERÍA RECUPERA EL NIVEL PREPANDEMIA

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 1.034 afiliados medios en julio, hasta un total de 16.931.227 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica, en tanto que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 10.422 afiliados, lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.340.946.

Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado, aunque con alzas leves. El sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, repuntó un 4,71%, con 1.911 afiliados más y un total de 42.488 cotizantes. En segundo lugar, se situó el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un crecimiento del 3,97% y 6.171 nuevos afiliados. Por su parte, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ganaron 9.989 cotizantes, con un aumento del 3,52% respecto al mes anterior.

La afiliación descendió en julio en la educación, por el fin del curso escolar, con 115.538 ocupados menos (-11,14%), y en las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, donde el empleo disminuyó en 61 personas (-1,92%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 51.496 empleos en el séptimo mes del año (-7,16%) y el del Hogar registró 2.202 bajas (-0,58%).

Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en las Islas Baleares, con un avance de los ocupados medios de 13.860 ocupados (+2,34%), seguido de Cantabria (+4.267 afiliados, +1,88%) y Asturias (+3.782 ocupados, +1,01%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó la ciudad autónoma de Melilla, con una caída del 4,71% y 1.166 afiliados menos, seguido de Ceuta, con una reducción del 3,04% y 687 cotizantes menos, y La Rioja, con 2.188 afiliados menos que en junio, (-1,61%).

En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido «especialmente intenso» en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+6,55%), educación (+4,34%) y actividades científico-técnicas (+2,97%).

Por su parte, la Hostelería, con un aumento respecto a finales de 2021 del 3,62%, recupera prácticamente el nivel de afiliación previo a la pandemia.

LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recalca que las cifras de julio siguen reflejando los «efectos positivos» de la reforma laboral.

En julio, se siguió avanzando en la firma de contratos indefinidos, con 1,5 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia. Ese mes, los contratos indefinidos alcanzaron el 80% del total de contratos, 11 puntos más de lo que era habitual antes de la pandemia, como recuerdan desde la cartera de Escrivá.

Además, la Seguridad Social aclara que «la contratación indefinida se reducía en el verano, frente al aumento que se está observando este año».

La reforma laboral también está teniendo «efectos especialmente positivos entre los jóvenes». Así, entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contrato
indefinido ha subido en 30 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 34% al 64%.

ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han situado en 18.285.

En total, al finalizar julio había 21.182 trabajadores en ERTE, de los que 18.285 estaban en un ERTE-ETOP; 1.168 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.726 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

Acceda a la versión completa del contenido

La creación de empleo rompe su racha de crecimiento: la afiliación cae en julio por primera vez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace